El Presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, y el coordinador del intergrupo parlamentario Paz y Libertad para el pueblo Saharaui-Bakea eta Askatasuna Saharar herriarentzat, Carlos Guzmán, han recibido hoy en la sede de la Cámara a Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario en España.
Abdulah Arabi ha asistido acompañado del ministro saharaui de Juventud y Deportes, Hasenitou Mohamed Chbelel, de Hamdi Baray, representante Saharaui en Navarra, Mohamed Gaillani, Subdelegado Saharaui en Navarra, Carolina García, representante de la Asociación Navarra de Amigos del Sahara (ANAS) y Maite Isla Avión, Coordinadora estatal de asociaciones solidarias con el Sáhara.
El delegado del Frente Polisario se encuentra en Pamplona con motivo de su participación este fin de semana en las Jornadas de reflexión sobre el Programa Vacaciones en Paz 2025, donde más de 80 asociaciones solidarias con el Sáhara de todo el Estado valorarán el programa que ha posibilitado que 3.000 menores procedentes de los campamentos de refugiados saharauis hayan sido acogidos temporalmente por familias españolas el pasado verano.
La delegación saharaui ha aprovechado la ocasión para formalizar este encuentro que “contribuirá a fortalecer los lazos de amistad y solidaridad que tradicionalmente han unido al pueblo saharaui con las instituciones y la sociedad navarra”.
“Ha sido una visita de cortesía que hemos aprovechado para, sin ánimo de profundizar, compartir los últimos acontecimientos en el Sáhara Occidental y, sobre todo, agradecer en nombre del pueblo saharaui la solidaridad de Navarra y el trabajo político e institucional que el Parlamento viene desarrollando a través del intergrupo para evitar que este conflicto caiga en el olvido”, ha corroborado Abdulah Arabi.
El Presidente del Parlamento, Unai Hualde, ha reafirmado el apoyo de la institución que representa a la ciudadanía navarra al pueblo saharaui, destacando que en el Intergrupo Paz y Libertad para el pueblo Saharaui-Bakea eta Askatasuna Saharar herriarentzat que coordina el parlamentario Carlos Guzmán están representados todos los grupos parlamentarios. “Como institución, siempre hemos reconocido el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y hemos pedido que se respete el derecho internacional”, ha recordado.
“De la misma forma que lo hacemos con Palestina, reclamamos el cumplimiento de la legalidad internacional en la República Árabe Saharaui Democrática, pues son muchos años de lucha, reivindicación, resistencia, resiliencia y solidaridad y muchos años de dejación de gobiernos e instituciones ante la injusticia que se está cometiendo contra el pueblo saharaui”, ha concluido.
Unai Hualde, para finalizar, ha subrayado el compromiso de la Cámara con la realidad de “emergencia humanitaria” que arrastra el pueblo saharaui desde hace décadas y, a ese respecto, ha abogado por una “solución justa y duradera vinculada, fundamentalmente, al cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas”.
El Frente Polisario es el movimiento de liberación nacional saharaui que lucha para “acabar con la ocupación ilegal de Marruecos al Sahara Occidental y lograr que se culmine la autodeterminación” del pueblo saharaui y la independencia de su patria. En ese contexto, no acepta ninguna solución que no sea la de un referéndum bajo supervisión de la ONU y la Unión Africana y que una de las opciones sea la independencia.
Constituida en 1976, la República Árabe Saharaui Democrática (R.A.S.D.) ha sido reconocida como estado soberano por 85 países, la mayoría africanos (es miembro fundador de la Unión Africana) y latinoamericanos. Otros muchos estados, entre ellos los europeos, reconocen al Frente Polisario como representante único legítimo del pueblo saharaui.