CHAHID EL HAFED-. Este viernes el pueblo saharaui celebra el XV Aniversario de la Jaima en referencia a la instalación de la primera jaima del Campamento de la resistencia saharaui: Campamento de Gdeim Izik,
La Jaima es uno de los acontecimientos de la historia de nuestro país que hicieron estragos en el enemigo y reflejaron la sólida y cristalizada unidad nacional saharaui.
La JAIMA fue y sigue siendo el lugar donde el saharaui se siente libre. Donde disfruta del sosiego familiar, es el lugar donde planifica su vida, sus aventuras y luchas.
Es en la Jaima donde se empezó a prepara los revolucionarios y la revolución. Es pues, la cuna de la resistencia saharaui.
La Jaima representa un símbolo de identidad, la Columna vertebral de la Cultura Saharaui, es ahí donde Marruecos se diò cuenta de que una jaima podría ser el ámbito y espacio de reunión, de unión, de solidaridad, de lucha y cuya instalación prohibió en las ciudades ocupadas del Sahara occidental.
La Jaima Saharaui representa la historia del pueblo saharaui y el símbolo de su resistencia pacífica contra la ocupación y sus intentos anexionistas.
No en vano, las autoridades saharauis han elegido el 10 de octubre como Día Nacional de la Jaima Saharaui por la importancia de la Jaima en la historia del pueblo saharaui.
Estos dos sendos acontecimientos de la historia de nuestro país que hicieron estragos en el enemigo y reflejaron la sólida y cristalizada unidad nacional saharaui.
Campamento de Gdeim Izik, el campamento de la resistencia saharaui.
El 3 de noviembre de 2010, tras casi un mes de instalado el Campamento de Gdeim Izik, el número de personas ingresadas al campamento llegaba a más de 25.000 y a 8.000 jaimas saharauis. Es la màs grande muestra de rechazo a la ocupación desde el Levantamiento de Zemla de 1970 contra la metrópoli española.
Este viernes el pueblo saharaui celebra el XV Aniversario del campamento de Gdeim Izik, precursor de la primavera árabe, y primera muestra de acción popular pacífica contra la ocupación marroquí. Miles de ciudadanos saharauis salieron a las afueras de El Aaiún el 10 de octubre de 2010 para reclamar demandas sociales y políticas a Marruecos.
La intervención brutal del aparato opresor marroquí no se hizo esperar y el 8 de noviembre del mismo año, Marruecos desmantelaba el campamento símbolo de la resistencia saharaui contra la ocupación.
Si la Jaima unió históricamente al pueblo, Gdeim Izik cristalizó los lazos de unidad y solidaridad entre los saharauis.
Gdeim Izik es el resultado y producto de la Unidad Nacional. Gdeim Izik fue sin lugar a dudas, el eterno y brutal rechazo a la brutal ocupación marroquí y su política represiva en las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental.
El brutal ataque al campamento, icono de la resistencia saharaui, tuvo a dos víctimas mortales saharauis (Babi Gargar y Brahim Daudi), las fuerzas opresoras marroquies detuvieron a centenares de personas. Se llevaron a la Cárcel Negra de El Aaiún a más 200 saharauis y 24 presos saharauis fueron llevados a juicios militares en Marruecos.
El desalojo violento y brutal por parte de las fuerzas militares marroquíes del mayor campamento formado por la resistencia saharaui en el Sahara Occidental, permanecerá grabado en la memoria saharaui y mundial como crimen de guerra, al igual que los bombardeos de la aviación marroquí, a finales de 1975, a los campamentos de Um Adreiga, Amgala y Tifariti con bombas de napalm y fósforo blanco. REDACCIÒN SPS
Origen: 10 de Octubre, Día Nacional de la Jaima Saharaui | Sahara Press Service (SPS)