30 años de ‘Los baúles del retorno’ de María Miró: la primera película de una cineasta canaria en el desierto del Sáhara – EL DÍA

30 años de ‘Los baúles del retorno’ de María Miró: la primera película de una cineasta canaria en el desierto del Sáhara – EL DÍA

El ciclo ‘De Sal y Lava’ proyecta un pase único del filme, que retrata la situación de los refugiados saharauis, en CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual

La cineasta canaria María Miró.

La cineasta canaria María Miró. / V

Como un grito de esperanza en el desierto, una cineasta canaria en ciernes se desplazó a los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf, cámara en ristre, para filmar su herida abierta de destierro, hambre y miedo en los estertores del siglo XX. Su nombre es María Miró (Las Palmas de Gran Canaria, 1950), estirpe de figuras del arte y la cultura española y que, con más corazón y compromiso que recursos o referentes femeninos, recaló en el norte de África movida por sus «deseos de hacer cine y visibilizar la terrible situación del pueblo saharaui».

Bajo el título Los baúles del retorno, su ópera prima vivió su histórico estreno en 1995 y se consagró como el primer largometraje dirigido por una cineasta canaria, que hoy echa la vista atrás y recuerda «con mucha emoción» aquel hito que este año cumple su trigésimo aniversario.

En homenaje a esta efeméride, el ciclo cinematográfico De Sal y Lava que impulsa la productora Digital 104 desentierra esta memoria viva del cine isleño con un pase especial de la película, con la proyección de la única copia digital realizada por Filmoteca Canaria, el próximo martes 21 de octubre en el CCA Gran Canaria – Centro de Cultura Audiovisual, en Schamann, con la presencia de Miró y un coloquio posterior.

Un acontecimiento

La realizadora grancanaria vive este acto como «un acontecimiento» puesto que «hace más de 20 años que no se proyecta esta película». «Yo misma hace más de 20 años que no la veo», confiesa la cineasta, y añade, con emoción contenida, que «esto es muy importante para mí».

Filmada en 35 milímetros en pleno desierto, Los baúles del retorno se sitúa en 1975 y retrata en clave de ficción el éxodo del pueblo saharaui por la invasión marroquí a través de la historia de Nayat, una niña saharaui que vive en un campamento de refugiados, y Marián, una joven saharaui que estudia en París, regresa a su pueblo y establece un fuerte vínculo afectivo con la pequeña. La actriz catalana Silvia Munt, de madre canaria, encabeza el reparto del filme, en el que también destaca la niña Nuria Rais Selma junto a veteranos como Jordi Dauder o Montserrat Salvador.

Cuenta la cineasta, que también desarrolló y escribió el guion con la colaboración de Manuel Gutiérrez Aragón, que filmó Los baúles del retorno en «unas condiciones durísimas» en los campos del Frente Polisario ubicados en la zona liberada por la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y que entonces la situación de los campamentos de refugiados constituía «un auténtico tabú».

«Hace 30 años era una realidad absolutamente desconocida y mi película sirvió para que mucha gente se concienciara sobre lo que estaba pasando o para que, directamente, tuviera conocimiento de ello», rememora.

(…)

SEGUIER LEYENDO en: 30 años de ‘Los baúles del retorno’ de María Miró: la primera película de una cineasta canaria en el desierto del Sáhara