FOTO: Armando Irisarri (izq.), autor del TFG, en compañía del catedrático Fermín Mallor, que le ha dirigido el trabajo.
Armando Irisarri Amatriain, estudiante del grado en Ciencia de Datos de la Universidad Pública de Navarra, ha desarrollado un modelo de simulación que optimiza la distribución de alimentos y recursos esenciales en los campamentos de población refugiada saharaui en Tinduf, Argelia. Este proyecto, que forma parte de su Trabajo de Fin de Grado, fue realizado en colaboración con la ONG Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras (ATTsF), bajo la dirección del catedrático Fermín Mallor Giménez.
El modelo de simulación desarrollado por Irisarri combina herramientas de simulación con técnicas de optimización y utiliza datos de seguimiento de vehículos por GPS. Esto permite reproducir escenarios de reparto en condiciones reales, evaluando distintas alternativas logísticas sin necesidad de realizar pruebas costosas o arriesgadas sobre el terreno. Los resultados obtenidos muestran que el modelo contribuye a mejorar la eficiencia en el transporte y garantiza un reparto más equitativo de los recursos.
Simulación y optimización: claves para la ayuda humanitaria
El trabajo de Irisarri, calificado con matrícula de honor, no solo reduce los tiempos de desplazamiento de las familias, sino que también asegura un reparto más equilibrado de víveres y suministros de primera necesidad. En un desierto donde viven 173.000 personas refugiadas que dependen de la ayuda humanitaria, estas mejoras son cruciales. Las temperaturas extremas, que pueden alcanzar los 50 grados centígrados en verano y descender bajo cero por la noche en invierno, hacen que la optimización de recursos sea vital.
(…)
Colaboración con la Asociación de Trabajadores y Técnicos sin Fronteras
(…)
SEGUIR LEYENDO en: Un estudiante desarrolla un modelo para optimizar la distribución de alimentos en los campamentos de población refugiada saharaui