
En un discurso pronunciado esta tarde ante los participantes en la 85.ª sesión de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, celebrada en la capital gambiana, Banjul, donde se ha elegido a un nuevo presidente de la Comisión, el comisario senegalés Idrissa Sow.
Al comienzo de su discurso felicitó a la nueva dirección de la Comisión y le deseó «éxito en el desempeño de sus funciones con independencia e integridad, lejos de toda coacción o presión política».
Añadió que la delegación saharaui «se suma a la pregunta planteada por el ministro Samuel Mbembé cuando dijo: «¿Hasta cuándo continuará este silencio ante las violaciones en el continente?», y pidió a la Comisión que aplicara las decisiones de la Unión Africana, en particular las relativas al envío de una comisión de investigación a la República Saharaui y a las zonas ocupadas, «lejos de la politización y la doble moral».
El Sr. Larusi al hablar de las crisis y violaciones graves que amenazan la paz y la seguridad en el continente, destacó que «la República Saharaui ha dado prioridad especial a la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada que se alimenta del dinero de la droga», y confirmando la cooperación existente con la policía africana (Afrikpol).
Por otras señaló que la RASD ha «destruido su arsenal de minas antipersonales, que ascendía a más de 20 493 minas, en presencia de observadores internacionales y de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO)».
Al referirse a los logros nacionales en materia de derechos humanos, el diplomático saharaui explicó que «la República Árabe Saharaui Democrática, a pesar de ser la última colonia de África y de estar sometida a una ocupación militar apoyada por Francia e Israel, ha llevado a cabo amplias reformas estructurales para garantizar el respeto de los derechos humanos, ampliar el ámbito de las libertades y consolidar los valores de justicia e igualdad».
Afirmó que el Estado saharaui también ha prestado especial atención a la salud de las mujeres y niños, con una cobertura de vacunación del «88 %», mientras que la tasa de consultas prenatales alcanzó el 90,2 % y la cobertura de la vacuna contra el tétanos el 97,9 % en 2023, lo que ha dado lugar a una reducción de la mortalidad materna en un 50 % y de la mortalidad perinatal en un 30 %.
Ha expresado la solidaridad del pueblo saharaui con el pueblo palestino, que «comparte con él el mismo sufrimiento de la opresión, el bloqueo y la apropiación de tierras», valorando las posiciones de apoyo de la Comisión Africana y reafirmando el compromiso de la República Saharaui de «cooperar plenamente con la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos para promover la dignidad y la justicia en el continente».
También pidió «la unión de esfuerzos entre los Estados miembros y las organizaciones de la sociedad civil» para construir una África libre en la que sus pueblos disfruten de sus derechos y contribuyan a «la construcción de una civilización humana digna y honorable para todos».
