Pregunta. El lema del congreso del Polisario es la intensificación de la lucha armada, después de haber vuelto a las armas en 2020. ¿Cuáles son los objetivos para obtener la autodeterminación por la vía de los combates?
Respuesta. Retomar las armas nos ha sido impuesto por las violaciones sistemáticas del alto el fuego por el Ejército marroquí. Hemos acompañado durante 30 años a la comunidad internacional para que aplicase lo que prometió a los saharauis en 1991. Después de casi 30 años, Marruecos volvió a violar los acuerdos entre Naciones Unidas y el Frente Polisario, y no le quedó otro remedio que retornar a las armas y defender la dignidad. Es un derecho que consagra la legalidad internacional a los pueblos ocupados y colonizados como el saharaui. La guerra no es un objetivo como tal, sino un medio para que se llegue a una solución definitiva que garantice al pueblo saharaui su dignidad y su independencia.
P. ¿Qué fue lo que pensó cuando se conoció la carta del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dirigida a Mohamed VI, en la que consideraba la propuesta de autonomía dentro de Marruecos como la opción más seria, realista y creíble para el Sáhara Occidental?
R. Fue una sorpresa para todos los saharauis. No es lo que se esperaba. Por segunda vez en menos de 50 años se ha repetido una traición y se remueve el mismo cuchillo en la misma herida. El pueblo saharaui esperaba del Gobierno español que asumiese su responsabilidad histórica, legal y política para respetar la legalidad internacional y cumplir los deberes que le conciernen a España sobre el Sáhara Occidental como potencia administradora y para poner fin a la ocupación marroquí, ayudando a la organización de un referéndum de autodeterminación.
(…)
El dirigente saharaui afirma que estaba convencido de que había corrupción en el Parlamento Europeo para favorecer a Marruecos https://t.co/se5Y9PXraA
— EL PAÍS Internacional (@elpais_inter) January 18, 2023