Bubisher II CICLO DE CINE POR EL SAHARA EN LA FILMOTECA DE NAVARRA – Saharako Kabiak – Nidos del Sahara

Bubisher II CICLO DE CINE POR EL SAHARA EN LA FILMOTECA DE NAVARRA – Saharako Kabiak – Nidos del Sahara

II CICLO DE CINE POR EL SAHARA EN LA FILMOTECA DE NAVARRA

Durante el mes de enero de este 2025 ha tenido lugar en la Filmoteca de Navarra el ll Ciclo de Cine por el Sahara, resultado de una colaboración entre la Filmoteca de Navarra, FiSahara y nuestra asociación Kabiak. Tres viernes, tres sesiones con presentación y coloquios, más que tres miradas al conflicto, y  que tuvieron de nuevo su aforo completo.

A través de seis documentales pretendimos ofrecer un viaje lleno de  colorido, calidad y sobre todo contenido para visualizar la cruda realidad política, social y humana que sufre el Pueblo Saharaui. Un viaje a través de  todos los territorios en los que se les ha permitido existir y resistir, y como explicamos en la presentación, ofrecer este viaje es importante porque hay algo que a nivel personal o desde pequeñas asociaciones como Kabiak siempre podremos hacer: seguir hablando de ellos y de ellas, no olvidar que existen y resisten, para visibilizar lo que les está sucediendo y romper el bloqueo mediático al que está sometido este pueblo.

En la primera sesión abordamos la crisis climática a través de dos documentales; el primero, Desert Phosfate, cine experimental del artista visual saharaui Mohamed Sleiman labat,  una reflexión casi poética a través de bellísimas imágenes entrelazadas en capítulos como capas de fosfato que todo lo cubren, lo contaminan, física y políticamente, y limitan la capacidad de autosuficiencia en el desierto; y el segundo, El Loco del Desierto, de Julieta Cherap, una experiencia de construcción de una vivienda bioclimática en el desierto, llevada a cabo por el ingeniero en renovables Tatah Lehbib.  Tateh protagonizó un emotivo coloquio posterior para explicar las dificultades a las que tiene que enfrentarse la población saharaui en los Campamentos debido entre otras razones al calentamiento global que les está afectando cada vez más y de manera más destructiva. Leímos el texto explicativo que envió el director Mohamed Sleiman ya que no pudo llegar a tiempo para la sesión, una sesión que quisimos finalizar hablando sobre la red de bibliotecas y bibliobuses del Bubisher que con tanto cariño cuidamos desde Kabiak.

En la segunda sesión abordamos el tema de las Mujeres Saharauis en la resistencia a través de tres documentales que hicieron transitar al público, primero por los Territorios Ocupados para conocer narradas en primera persona las vulneraciones de DDHH que sufrieron las mujeres en el Sahara Occidental Ocupado entre 1975 y 2021 (Informe Que salga todo a la luz  https://publicaciones.hegoa.ehu.eus/es/publications/528); a continuación por los Campamentos, a la carrera de una deportista de élite afincada en EEUU que decide participar en la Sahara Marathon para buscar sus raíces saharauis; y finalmente por los Territorios Liberados, en una zona de minas donde una joven saharaui por razones que ella misma irá desgranando decide trabajar como buscadora de minas. Se trata de los documentales Insumisas, de Laura Dauden y M.A. Herrera, Running Home de Michell-Andra Girouard, y Mutha & the death of Hamma-Fuku de Daniel Suberviola. En el coloquio Kristina Berasáin, periodista especializada en DDHH e internacional del periódico Berria, entrevistó a la activista saharaui Natha Elkhalidi miembro de Equipe Media y participante en la narración del documental Insumisas.

(…)

SEGUIR LEYENDO (Y FOTOS) en: Bubisher II CICLO DE CINE POR EL SAHARA EN LA FILMOTECA DE NAVARRA