La actividad fue organizada por la diputada María Magdalena Rosales, de Morena
Palacio Legislativo de San Lázaro, 26-04-2025.- Diputadas y diputados de Morena manifestaron su solidaridad con la República Árabe Saharaui, un pueblo en exilio que resiste el despojo y otros embates del reino de Marruecos.
Asimismo, reconocieron el respaldo y apoyo de Argelia para brindar parte de su territorio para otorgar refugio a personas de este país.
Lo anterior, durante la conferencia “Realidad y cultura de la República Árabe Saharaui Democrática”, organizada por la diputada de Morena, María Magdalena Rosales Cruz, y que se llevó a cabo en tres jornadas.
Al clausurar el evento, la diputada Dolores Padierna Luna (Morena) sostuvo que la situación actual del Sahara Occidental sigue siendo un agravio al derecho internacional, por lo que lanzó una exigencia para que se abra el referéndum democrático en la República Árabe Saharaui. “Es una deuda pendiente con la historia, con el pueblo, con el mundo y debe lograrse”.
Reafirmó el compromiso de México con los principios de no intervención, de respeto a la autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de los conflictos.
“Todos estos días hemos sido testigos de la cultura saharaui, de su resistencia, de su dignidad, de un pueblo que vive en un exilio forzado que nos llena de indignación. Quiero expresar que esta nación hermana aquí en la Cámara de Diputados va a mantener esta visión más allá de nuestras fronteras y estamos comprometidos a reforzar los vínculos de solidaridad con el pueblo saharaui para que alcance la justicia y la libertad”, abundó.
Padierna Luna indicó que el pueblo saharaui siempre tendrá una tribuna en la Cámara de Diputados para manifestar sus demandas de justicia y continuar en su lucha.
Aceptó el reto de acudir a los campamentos de refugiados de esta nación para conocer a su gente, animarlos y externar su solidaridad.
Rosales Cruz llamó a no invisibilizar al pueblo saharaui que sigue en la lucha y la resistencia ante las agresiones del reino marroquí y confió en que cada vez más personas sean sensibles a esta causa, se solidaricen y se sumen a la exigencia de justicia.
“En esta semana dedicada al pueblo saharaui se quiso mostrar la esperanza que todos tiene de recuperar este territorio, que los niños vuelvan a ver el mar de sus antepasados. Tienen una riqueza formidable en sus mares y son explotados por otras naciones, y es algo que tenemos que denunciar, deben desocupar sus territorios y los muros que separan a los pueblos deberían desaparecer completamente”, expresó.
El diputado Hugo Eric Flores Cervantes (Morena) apuntó que “ante el mundo actual, sería preciso disolver a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), diseñada para hacer cumplir los acuerdos y resoluciones; sin embargo, no ha servido para este objetivo y prueba de ello es que el Sahara Occidental no es libre del colonialismo y soberana como debería ser”.
“Son organismos obsoletos que solamente traen agendas políticas de ellos, pero su principal función que es mantener la paz no lo ha cumplido, la ONU está metida en 10 mil cosas y no está metida en el fin para lo que fue creada”, asentó.
El embajador de la República Árabe Saharaui Democrática en México, excelentísimo Mujtar Leboihi Emboiric, manifestó su agradecimiento a la Cámara de Diputados por haber dedicado esta semana y este espacio para conocer la realidad política que vive esta nación.
Dijo que Marruecos continúa ocupando una parte importante del territorio del Sahara Occidental y sus recursos; no obstante, comentó que nunca ha logrado ocupar el corazón de sus habitantes y eso es muestra de que los pueblos no mueren físicamente, perecen cuando se mata su cultura.
“En el Sahara Occidental, Marruecos lleva presas a personas que se visten de forma tradicional, a jóvenes que han protestado por el derecho del pueblo a existir, prohibieron la instalación de las ´jaimas´, que son los campamentos tradicionales en medio del desierto, para que no tengamos identidad”, aseveró.
Resaltó que en el Sahara Occidental también se vincula la cultura latina e incluso hablan castellano, se promueve el hábito de la lectura, existen aún cuenta cuentos y pese a estar desplazado, el pueblo saharaui no ha sido eliminado.
“La verdad padece, más no perece y el Sahara Occidental, igual que México, ha sobrevivido y sobrevivirá, porque los colonialismos, la ocupación y las explotaciones ilegales no tienen sentido, ni lo tendrán y el mundo va a cambiar para bien”, externó.