Bir Lehlu. – 8/02/2021 – ECSaharaui.
Declaración oficial del Ministerio de Exteriores tras la 34º Cumbre de la Unión Africana de Jefes de Estado y Gobierno.
La cuestión nacional salió con una doble victoria de la 34a Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana porque se decidió sobre dos cuestiones fundamentales, la primera de las cuales se refiere al tema de la soberanía y la segunda, al peso y posición de Marruecos a nivel continental después de su adhesión a la Unión Africana en 2017 y su retirada de su condición relacionada con el fin de su afiliación a la organización continental siempre que haya aceptado la membresía del estado saharaui.
En cuanto a la cuestión de la soberanía, que es la esencia del conflicto y la causa de la guerra del Sáhara Occidental, la Unión Africana rechazó la maniobra marroquí destinada a trasladar proyectos de infraestructura hacia África Occidental a través de los territorios ocupados y destacó la necesidad de un compromiso absoluto con el respeto de las fronteras y la integridad territorial de los estados miembros.
El sindicato decidió remitir los dos proyectos a un subcomité del Comité de Representantes Permanentes para obtener la aprobación del gobierno saharaui, que es el único interesado por todo lo relacionado con cualquier proyecto que afecte de cerca o de lejos el territorio de la RASD.
La derrota de Marruecos en esta cuestión fundamental demuestra una vez más que la comunidad internacional nunca reconocerá su soberanía sobre nuestro país, haga lo que haga.
Este golpe llega a tiempo, después del anuncio de Trump, y la compensación en la que se apretujó el ocupante, para demostrar que Marruecos compró humo y engaños.
La cumbre también arrojó otro resultado y una rotunda derrota, representada en su absoluto fracaso para obtener un puesto de comisionado en la Unión Africana, después de ser el único estado miembro en presentar cinco candidatos que fueron todos excluidos, algo que no le ha sucedido a ningún otro miembro desde el establecimiento de la Organización de la Unidad Africana en 1963.
Además de lo anterior, la posición no es de las comisiones con las que compiten los países, teniendo en cuenta que todos los países de la región norteafricana no competían con Marruecos y así le abrieron espacio, pero la voluntad del continente fue contraria a la imagen impulsada por la propaganda marroquí, que en esta ocasión se vio reforzada por un empujón saldando las deudas de una serie de países de sus obligaciones financieras con la Unión, en un proceso destinado a permitirles recuperar los derechos otorgados por la pertenencia, incluido el derecho a votar. Sin embargo, el número de votos que consiguió la diplomacia marroquí no superó la voluntad de la inmensa mayoría de los países de la Unión.
Por otro lado, la 34ª cumbre acortó su agenda en el tema de reformas y enfrentamiento a la pandemia de Coronavirus, además de la renovación de los miembros de la Comisión, que recibió gran atención.
La Presidencia de la Unión y la Mesa de la Cumbre habían decidido no incluir temas de conflicto, temas de paz y seguridad y temas económicos en la agenda mientras la Unión les asignara una cumbre extraordinaria en diciembre pasado, y se tomaron decisiones y posiciones sobre los que deben aplicarse en una primera etapa para ser nuevamente discutidos por la cumbre.
Cabe destacar que la cumbre extraordinaria celebrada el pasado mes de diciembre decidió sobre el tema de la agresión marroquí contra nuestro país la celebración de una reunión del Consejo Africano de Paz y Seguridad con el objetivo de llegar con los dos estados miembros, la RASD y el Reino de Marruecos, a una solución pacífica y un nuevo alto el fuego basado en el respeto de los derechos del pueblo saharaui y los principios y objetivos de la Unión Africana, así como las decisiones de la organización continental y las Naciones Unidas.
En este contexto, se espera que el Consejo de Paz y Seguridad se reúna en las próximas semanas para implementar la decisión de la cumbre extraordinaria.
En este sentido, la RASD renueva su plena disposición a cooperar con el Consejo de Paz y Seguridad a fin de implementar la decisión de la Cumbre Extraordinaria, de manera que garantice el compromiso y cumplimiento de su letra y espíritu, porque esa es la única forma de terminar con la ocupación ilegal de los territorios de la RASD por parte de su vecino, el Reino de Marruecos, y devolver la estabilidad y la paz a la región, necesarias para la Cooperación al desarrollo y la integración en línea con la Agenda Continental 2063 y los objetivos del Plan de la Unión.
Origen: ? Declaración oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la RASD.