Las violaciones constantes de los derechos humanos y de los tratados de paz por parte de Marruecos, sumado a la acción bélica contra civiles desarmados, puede provocar una nueva guerra en el Sáhara Occidental
Desde que en noviembre de 1975 se firmaran los Acuerdos de Madrid, que fueron declarados ilegales por Naciones Unidas, el pueblo saharaui ha sufrido la represión, la persecución, las torturas y la vulneración de los derechos humanos por parte del Reino de Marruecos.
La situación no ha cambiado y las acciones bélicas se han reiniciado. Diario16 apoya al pueblo saharaui porque la defensa de sus reivindicaciones está dentro de la línea editorial de este medio de comunicación, una línea editorial basada en el respeto de los derechos humanos, de la igualdad real, del diálogo, de los valores de libertad que alumbran a la democracia y del derecho de autodeterminación de los pueblos que han sido ilegítimamente invadidos por una fuerza extranjera.
Hubo un momento en el que el Frente Polisario decidió que, para conseguir la autodeterminación prometida por España y aceptada por la ONU, la vía diplomática con el reino alauita era el camino algo que culminó con el alto el fuego de 1991. Sin embargo, Marruecos no ha dado ningún paso hacia la paz y, a través de una estrategia basada en el incumplimiento sistemático del derecho internacional que sólo es posible gracias a la connivencia de España, Estados Unidos y la Unión Europea, vulnerando los derechos de los saharauis. Lo mismo que ocurre con Israel y el pueblo palestino.
Marruecos ha despreciado la vía diplomática y ha provocado hasta tal punto a los legítimos representantes de la República Árabe Saharaui Democrática que han decidido retomar las armas por las violaciones de los acuerdos de paz de 1991 que se sustanciaron con el envío de tropas marroquíes a la región de Guerguerat para reprimir con fuego real a ciudadanos y ciudadanas que se manifestaban legítimamente contra la construcción de una carretera en una zona que está bajo la supervisión de Naciones Unidas.
En el año 2016 fui invitado a la toma de posesión del actual presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Ghali. Por circunstancias ajenas a mi voluntad no pude acudir personalmente, no obstante Diario16 envió a la entonces directora de este medio, hecho que demuestra el compromiso histórico de esta cabecera con la causa del pueblo saharaui, al igual que varios medios han venido demostrando a largo del tiempo.
(…)
Leer artículo completo en: Diario16 apoya al pueblo saharaui – Diario16