Dos periodistas y un activista de DDHH  españoles expulsados del Sáhara Occidental

Dos periodistas y un activista de DDHH  españoles expulsados del Sáhara Occidental
  • En lo que va de año las autoridades marroquíes han expulsado, al menos, a 25 personas, 20 de ellas españolas, del Sáhara Occidental o cuando intentaban acceder a este territorio.

Contramutis.-

Dos periodistas y un activista de Derechos Humanos españoles han sido expulsados del Sáhara Occidental, la excolonia que España abandonó y entregó a Marruecos a finales de 1975.

Se trata de la periodista asturiana Leonor Suárez, del director del medio digital El FaradioÓscar Allende, y del  miembro de la organización Cantabria pr el Sáhara Raúl Conde. Los tres fueron interceptados y retenidos en un control policial en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental ocupado.

Los expulsados se encontraban en el Sáhara Occidental realizando labores de observación e información sobre la situación del pueblo saharaui, según informa la agencia saharaui  Equipe Media, con la que trabajaban y estaban coordinados.

EM indica que este ilegal acto “subraya la continua represión marroquí contra la libertad de prensa y los defensores de los DDHH en el territorio ocupado”.

Las autoridades marroquíes declararon personas “no gratas” a los detenidos  sin ofrecer ninguna justificación formal. Posteriormente, fueron obligados a abandonar el territorio en su coche escoltados por cuatro vehículos de la policía secreta marroquí hasta la ciudad de Agadir, en Marruecos.

Los tres españoles denuncian que  su “detención y expulsión evidencia el hostigamiento que sufren no solo los activistas saharauis, sino también quienes tratan de apoyarlos” y que “estas acciones reflejan que Marruecos no respeta los Derechos Humanos más básicos, y resulta preocupante que siga siendo un socio preferente de países democráticos como España”.

Equipe Media señala que con estas expulsiones el número de observadores y activistas a los que se ha impedido estar el Sáhara Occidental por las autoridades marroquíes en los últimos años asciende a 330.

En lo que va de año las autoridades marroquíes han expulsado, al menos, a 25 personas, 20 de ellas españolas, del Sáhara Occidental o cuando intentaban acceder a este territorio no autónomo pendiente de descolonización que el ejército marroquí  invadió a finales de 1975. Nueve son periodistas.

Marruecos ocupa el puesto 120 de 180 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025 de Reporteros Sin Fronteras (RSF), enel que se expone que los periodistas independientes marroquíes sufren presiones constantes y el poder tiene como objetivo someter a los medios y ponerlos a sus órdenes. El actual gobierno, dirigido por el influyente empresario Aziz Ajanuch, ha reforzado su control sobre el sector.

En junio de 2019 Reporteros Sin Fronteras (RSF) denuncio la persecución que sufren los periodistas saharauis por parte de Marruecos, que maneja con “mano de hierro” la información en el Sáhara Occidental, castiga “de forma implacable” el ejercicio del periodismo local y bloquea el acceso de los medios extranjeros. La denuncia se contiene en el primer informe mundial sobre la situación de la libertad de prensa en el Sáhara Occidental, “uno de los lugares más áridos del mundo para la información y el periodismo”, según la sección española de RSF.

Origen: Dos periodistas y un activista de DDHH  españoles expulsados del Sáhara Occidental