La acogida por parte de España para proporcionar tratamiento médico al presidente saharaui y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Ghali, fue el pretexto oficial esgrimido por Marruecos para desatar una crisis bilateral de primer nivel con España, pese a que el fondo del conflicto radicaba en la postura sobre el Sáhara Occidental.
Todo lo que rodeó su llegada, estancia y salida fue bautizado como el “caso Ghali” y, más allá de las implicaciones con Marruecos, tuvo un impacto en la prensa española -que llenó con este tema sus titulares durante semanas- y en política interna -como elemento de desgaste utilizado por la oposición contra el gobierno-.
(…)
El “Caso Ghali” ejemplifica esa política hostil y hábil de Rabat, cuya diplomacia se mueve mejor entre sombras que a la luz de oficialidad internacional. La crisis generada fue solo posible por la combinación de distintas acciones, la mayoría ajenas a lo que deberían ser “relaciones bilaterales de buena vecindad”. Una mezcla de presión diplomática, espionaje, lawfare y zona gris, que en gran medida engloba todo lo anterior.
(…)
LEER artículo completo en el original: El caso Ghali: entre el espionaje, lawfare y zona gris | Descifrando la Guerra
🇪🇭🇲🇦🇪🇸 La acogida por motivos médicos del líder saharaui Brahim Ghali sirvió de pretexto a Marruecos para agudizar su ofensiva contra España. @NestorVFC nos cuenta los distintos aspectos de este conflicto en la zona gris: migración, espionaje y lawfare…https://t.co/gvW1CpYToa
— Descifrando la Guerra (@descifraguerra) September 3, 2021