ECS – Madrid
Vía: Sputnik News.
«Le comble du ridicule»: le Front Polisario répond à Rabat concernant l’hospitalisation de son Président – Sputnik France
En una entrevista con Sputnik, Oubbi Bouchraya Bachir, miembro de la Secretaría Nacional del Frente Polisario y su representante en Europa y la Unión Europea, responde al comunicado de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos sobre la hospitalización del presidente de la RASD en España.
El viernes 23 de abril, el gobierno español confirmó el ingreso en un hospital de Logroño (no lejos de Zaragoza) del presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) Brahim Ghali, de 73 años, por Covid-19. La información había sido divulgada el día anterior por el diario francés Jeune Afrique que aseguró que el líder saharaui fue hospitalizado el 21 de abril.
En una rueda de prensa, la jefa de la diplomacia española, Arancha González Laya, explicó que la internación de Brahim Ghali «no puso en tela de juicio la relación con Marruecos» considerado como «un socio privilegiado en términos económicos, políticos, migratorios, comerciales y en la lucha contra el cambio climático”.
Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos no lo percibe así. Precisamente, tras la convocatoria del embajador español en Marruecos, Ricardo Diez-Hochleitner, el sábado 24 de abril, el ministerio publicó el domingo 25 de abril un comunicado de prensa en el que deploraba el comportamiento de las autoridades españolas.
En este sentido, Oubbi Bouchraya Bachir, se expresó en el diario Sputnik afirmando que “no es la primera vez que un alto funcionario saharaui es hospitalizado en España”. Según Bachir, “el presidente Ghali también ha sido recibido por muchos jefes de estado de todo el mundo”.
El «mismo modus operandi utilizado por Marruecos», comenta Oubbi.
- «Marruecos ha expresado su decepción por un acto contrario al espíritu de asociación y buena vecindad y que afecta a una cuestión fundamental para el pueblo marroquí y su gobierno», indica la nota de prensa de la diplomacia marroquí publicada en su página web. “¿Por qué el llamado Brahim Ghali fue admitido en España a escondidas y con un pasaporte falso? ¿Por qué España consideró útil no notificar a Marruecos? ¿Por qué eligió ser admitido con una identidad falsa?», agrega la nota.
En respuesta a las preguntas formuladas en el comunicado de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos, Oubbi Bachir recalca «argumentos descabellados que se rigen por el mismo modus operandi utilizado por Marruecos para extraer ciertas ventajas de sus socios europeos a base del chantaje». «¿Por qué Rabat no protestó de la misma manera cuando Mhamed Jadad, auténtico diplomático líder del Frente Polisario y su representante ante la Misión de Naciones Unidas para la organización de un referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) fue hospitalizado en Madrid donde murió en abril de 2020?, se preguntó el representante saharaui. Lo mismo pasa con Ahmed Bujari, ex representante de la RASD ante la ONU, fallecido en abril de 2018 en Bilbao, España”.
Sobre la admisión del presidente saharaui con «un pasaporte falso y una identidad falsa», el diplomático saharaui afirma que «Brahim Ghali -que ha sido recibido en todo el mundo en su calidad de presidente de la RASD- no necesita ocultar su identidad que incluso Marruecos reconoce explícitamente a través de su ratificación del Acta Constitutiva de la Unión Africana (UE) tras su reinstalación de la UA en 2017”. «España lo recibió con carácter estrictamente humanitario como había recibido a otros funcionarios del Frente Polisario», dijo, y destacó que «es realmente indecente aprovechar esta situación para chantajear a España en cuestiones económicas, comerciales y migratorias».
Sputnik: ¿Líder del Frente Polisario?
El mismo comunicado de prensa de la Cancillería marroquí afirma que «el Reino de Marruecos deplora la actitud de España, que acoge en su territorio al llamado Brahim Ghali, líder de las milicias separatistas del Polisario», procesado por graves crímenes de guerra y graves violaciones a los derechos humanos […].
Sputnik: ¿Por qué la justicia española aún no ha reaccionado a las numerosas denuncias presentadas por las víctimas?”
Como tal, Oubbi Bouchraya Bachir considera que “estas palabras son el colmo del ridículo”. Según él, “basta con consultar el boletín oficial del Reino de Marruecos de fecha 31 de enero de 2017, firmado a nombre del rey Mohamed VI por el exjefe de gobierno Abdel-Ilah Benkiran, relativo a la aceptación del Acta Constitutiva de la UA para darse cuenta”.
De hecho, el boletín oficial N° 6539 bis, de fecha 31 de enero de 2017 y disponible en la página web oficial del gobierno marroquí, reconoce al presidente de la RASD como jefe de un Estado miembro fundador de la UA. El artículo 3 (b) de esta ley afirma que el objetivo de la UA es «defender la soberanía, la integridad territorial y la independencia de sus Estados miembros». El artículo 4 (b) estipula que la UA opera «de acuerdo con el principio de respeto de las fronteras existentes en el momento de la independencia».
Así, al ratificar esta ley, “Marruecos reconoce a la RASD como un Estado africano independiente. También reconoce a su presidente y las fronteras de su territorio”, argumenta Oubbi Bachir. «El calificativo de «milicias separatistas del Polisario» para el Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS) es ridículo y pretende engañar a la opinión pública marroquí e internacional».
Finalmente, Oubbi Buchraya se ha mostrado optimista.
- «El presidente Ghali goza de buena salud, está mejorando cada vez más». Además, cree que «si Marruecos juzga que el Polisario y su líder están cometiendo graves abusos contra los derechos humanos y que están matando de hambre a su pueblo al desviar la ayuda humanitaria, debe estar seguro y convencido de ganar el referéndum de autodeterminación”.
Entonces, ¿por qué está aprovechando todos los medios a su alcance -incluidos los de chantaje y compromiso como en el caso de la normalización de sus relaciones con Israel para obtener de Trump un efímero reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara Occidental- para bloquear el referéndum –
¿Determinación del pueblo saharaui?
Varios países, incluidos algunos africanos, han abierto consulados en las ciudades de Dajla y El Aaiún, en el territorio ocupado del Sáhara Occidental.
Desde el 13 de noviembre de 2020, tras la intervención de las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos (FAR) en la brecha ilegal de El Guerguerat, el presidente Brahim Ghali firmó un decreto que ponía fin al compromiso del alto el fuego firmado entre las dos partes en 1991 bajo los auspicios de la ONU. Desde entonces, el ELPS viene realizando ataques contra posiciones de las FAR a lo largo del muro de la vergüenza casi a diario, lo que estos últimos niegan categóricamente.
La semana pasada, el Consejo de Seguridad no aprobó una declaración conjunta, por iniciativa de Estados Unidos, en la que pedía «evitar la escalada» del conflicto en el Sáhara Occidental.