
El mismo, entre otras entidades, es organizado por la Cámara Oficial de Comercio de España en Marruecos-Tánger-Nador.
Sin embargo, la publicitación del evento se ha visto involucrada en una gran polémica, puesto que en el cartel se plasma un mapa en el que se incluye de manera indebida el territorio del Sahara Occidental como parte integrante de Marruecos.
Ante esta situación, el Representante del Frente POLISARIO en España ha dirigido una queja formal a la Cámara de Comercio de Madrid en la que ha expresado “la total oposición por parte del Frente POLISARIO a la indebida inclusión del territorio del Sahara Occidental como parte de Marruecos realizada en el cartel publicitario del mencionado evento”.
En la mencionada comunicación ha advertido de la contravención del Derecho Internacional que implican este tipo de acciones, por cuanto “contribuyen de manera determinante a la estrategia iniciada por Marruecos en lo referente a la asimilación del territorio del Sahara Occidental como propio.”
Asimismo, ha insistido en el estatuto distinto y separado del territorio del Sahara Occidental respecto de Marruecos, el cual ha servido de fundamento principal para la anulación de los acuerdos entre la Unión Europea y Marruecos por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Por último, Arabi ha recordado las prerrogativas de las que goza el Frente POLISARIO con el objetivo de “defender el legítimo derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia.”
El envío de la misiva por parte del Representante en España se produce tras la ya enviada el pasado mes de abril ante la celebración del “Foro Empresarial España-Marruecos”, el cual acarreó una gran movilización social en su contra al estar centrado en la ciudad saharaui ocupada de Dajla.