Su retórica triunfalista se desvaneció abruptamente el pasado martes 8 de julio. Marruecos cerró unilateralmente ambas aduanas, aunque nunca lo notificó oficialmente. Un empresario de Melilla fue quien avisó: llevaba desde el jueves tratando de enviar un vehículo cargado de electrodomésticos desde la ciudad autónoma hacia Marruecos. El martes recibió a través del servicio de aduanas español una comunicación en francés de la contraparte marroquí en la que se informaba de la clausura “hasta nueva orden” de ambos pasos comerciales.

Albares, mudo

Desde entonces, Albares ha guardado silencio. Su gabinete de prensa, que dirige Antonio Asencio, ha rehusado responder a El Independiente. Se limitó a difundir en algunos medios un argumentario escueto y unidireccional: “El acuerdo con Marruecos, está plenamente vigente, y prevé que en momentos de especial afluencia como es la Operación Paso del Estrecho, que las aduanas puedan modular, incluso detener temporalmente, el paso de mercancías, para permitir el flujo de viajeros. Ambas aduanas trabajan conjuntamente para compatibilizar el paso de mercancías con la Operación Paso del Estrecho”. El dispositivo anual de gestión del retorno masivo de marroquíes residentes en el extranjero, denominado en Marruecos “Operación Marhaba” (Bienvenido, en árabe), arrancó hace un mes, el 15 de junio.

 
(…)