La prensa marroquí asegura que sus autores fueron hackers argelinos y entre sus víctimas indirectas figura Siger, el holding del rey Mohamed VI, y una fundación real
Marruecos padeció el martes el mayor ciberataque en una década en el que, entre otras muchas sociedades, resultó damnificada Siger, el holding del rey Mohamed VI, según reveló el diario digital marroquí Le Desk. Toda la prensa marroquí atribuye al ataque a un grupo de hackers argelinos denominado JabaROOT que subió el martes a un canal de Telegram algunos de los documentos robados como la nómina de varios años de Mounir Majidi, secretario particular del rey y gestor de Siger.
Majidi, que ostenta otros cargos, tuvo en 2023 como gerente de Siger un sueldo anual que rondó los 1,3 millones de euros, según la información filtrada. La revista estadounidense Forbes estimó, por su parte, hace ya una década, que la fortuna del monarca alauí ascendía a unos 5.500 millones de euros. Desde entonces no se ha vuelto a hacer ninguna evaluación del patrimonio real.
En un país en el que la renta per cápita apenas llega a los 3.500 dólares anuales, la décima parte de la española, los elevados sueldos de los directivos de grandes empresas públicas, como Royal Air Maroc y Medi 1 TV, así como de las privadas marroquíes y extranjeras, han causado estupor entre los marroquíes. Suben las nóminas a las redes sociales y las comentan sorprendidos y, a veces, indignados.
Origen: El holding real de Mohamed VI golpeado por el mayor ciberataque en Marruecos desde 2014