
Yokohama (Japón), 20 de agosto de 2025 (SPS) – La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) reafirmó con autoridad su presencia en la IX Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD), celebrada en Yokohama, en lo que constituye un nuevo revés diplomático para Marruecos y sus intentos de marginar al Estado saharaui.
En representación del Presidente de la República y Secretario General del Frente Polisario, Brahim Ghali, el Primer Ministro saharaui, Buchraya Hamudi Beyoun, encabezó la delegación de alto nivel acompañado por el Ministro de Exteriores y Asuntos Africanos, Mohamed Yeslem Beissat, y el Embajador Lamine Baali. La delegación saharaui participó en la sesión inaugural junto al Primer Ministro japonés y al Presidente de Angola, actual titular de la Unión Africana (UA), confirmando la legitimidad y firmeza de su lugar en este foro internacional.
El ministro Mohamed Yeslem Beissat subrayó que “Marruecos sufrió un importante revés en la cumbre, no solo por fracasar en su intento de impedir la participación de la RASD, sino también porque no logró eliminar del Comunicado de Yokohama las referencias a la alianza entre Japón y los Estados miembros de la Unión Africana”. Marruecos había presionado para suprimir esa formulación, pero la mayoría de los participantes rechazaron sus exigencias y mantuvieron el texto, defendiendo así la igualdad de todos los miembros de la UA.
Japón, anfitrión de la cumbre, garantizó estrictas medidas de seguridad a la delegación saharaui, llegando incluso a custodiar la placa con el nombre de la RASD, consciente de que en la TICAD 8 Marruecos intentó confiscarla en un acto de sabotaje. Este gesto, según Beissat, demuestra el compromiso japonés con los protocolos de la UA y la negativa a repetir el escándalo provocado por Marruecos en ediciones anteriores.
Por su parte, el Representante Adjunto de la RASD ante la Unión Africana, Malainin Lekhal, destacó que “el Estado de ocupación marroquí intentó por todos los medios obstruir esta participación, pero la claridad de la visión de la UA y su insistencia en respetar las decisiones colectivas lo impidieron”. Añadió que la presencia de la RASD en la TICAD “es ya una realidad continental e internacional irreversible, impuesta por la verdad histórica y la fuerza legal”.
Marruecos quedó aislado y únicamente obtuvo el apoyo marginal de Esuatini y Malaui, mientras que la abrumadora mayoría de Estados africanos defendió la legitimidad de la República Saharaui como miembro fundador de la UA. Ni en las reuniones de expertos, ni en la ministerial, ni en la sesión de alto nivel se incluyó punto alguno que cuestionara su participación, lo que evidenció la solidez de la posición saharaui frente a las maniobras del Majzen.
Cabe recordar que Marruecos ya había protagonizado incidentes similares en ediciones anteriores: en Túnez en 2022 boicoteó la conferencia tras el recibimiento oficial del presidente Kais Saied a su homólogo saharaui, Brahim Ghali, y en la TICAD de Tokio del año pasado un diplomático marroquí intentó robar la bandera saharaui, provocando un escándalo diplomático aún presente en la memoria de los organizadores.
La conclusión de la TICAD 9 es clara: la República Saharaui se consolida como un actor ineludible en los foros de cooperación internacional vinculados a la Unión Africana, mientras Marruecos acumula una nueva derrota diplomática y ve desmoronarse sus intentos de imponer el aislamiento del pueblo saharaui.
Noticia basada en: El MAE afirma que la Cumbre de la TICAD 9 ha sido un gran revés para Marruecos | Sahara Press Service (SPS)