Chahid El Hafed (República Saharaui) 1 de febrero de 2025 (SPS) – El Observatorio de Recursos Naturales Saharauis (OSRN) acogió con satisfacción el reconocimiento formal por parte del Consejo de la Unión Europea de la decisión del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) de anular los acuerdos comerciales y de pesca entre la UE y Marruecos, que incluían los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
En un comunicado de prensa emitido hoy, The Sahara Resources Watch elogió la decisión de la EUC como una «validación crítica del derecho internacional y un fuerte respaldo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación».
La decisión, afirma, «confirma inequívocamente que todas las actividades económicas que afecten a los recursos del Sáhara Occidental deben estar supeditadas al consentimiento explícito del pueblo saharaui, representado por el movimiento de liberación saharaui, el Frente Polisario, y no a acuerdos negociados con Marruecos, la potencia ocupante».
La sentencia del TJUE deja claro que cualquier actividad económica en el Sáhara Occidental debe contar con el consentimiento explícito del pueblo saharaui, representado por el Frente Polisario.
«Lamentablemente, a pesar de este claro mandato judicial, las instituciones europeas y los actores privados persisten en permitir la explotación ilegal por parte de Marruecos de los recursos naturales saharauis en la parte ocupada del Sáhara Occidental», enfatizó OSRN.
Señaló además que «industrias como la pesca, la agricultura y la energía renovable siguen afectadas por persistentes violaciones del derecho internacional, lo que erosiona el respeto por la responsabilidad jurídica y socava directamente los esfuerzos de las Naciones Unidas por promover una solución pacífica al conflicto».
La organización saharaui hizo un llamamiento a la Comisión Europea, a las instituciones de la UE y a los Estados miembros, instándoles a cumplir la sentencia del TJUE deteniendo cualquier acuerdo o actividad que afecte al Sáhara Occidental que carezca del consentimiento de su representante legítimo, el Frente Polisario.
Por otra parte, OSRN también llamó a los actores del sector privado a exigir el fin de su participación en la extracción y explotación de recursos del territorio ocupado.
Y por último, el comunicado de prensa hace un llamamiento a la comunidad internacional para que adopte medidas concretas para defender el derecho internacional y apoyar las legítimas aspiraciones del pueblo saharaui a la descolonización y la autodeterminación.
“El pueblo saharaui sigue firme en su compromiso de defender sus derechos inalienables. Ahora corresponde a la Unión Europea y a sus instituciones adecuar sus políticas a las normas jurídicas internacionales y poner fin a su complicidad en la explotación de un territorio ocupado”, afirmó la OSRN.
La OSRN reafirmó su compromiso de defender la protección de los recursos naturales saharauis y garantizar que se respeten las normas jurídicas internacionales en el Sáhara Occidental.
Ahora los gobiernos y las corporaciones europeas están bajo presión para que respeten el precedente legal establecido por el TJUE y cesen su compromiso con las actividades ilegales de extracción de recursos de Marruecos en la región. (SPS)
090/500/60 (SPS)