Productores europeos piden revisar el acuerdo UE-Marruecos y aplicar las sentencias del TJUE sobre el Sáhara ante el impacto del tomate marroquí.
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo abordó, en su última sesión, dos intervenciones de europarlamentarias españolas, Carmen Crespo y Mireia Borrás Pabón, que pidieron a la Comisión Europea que se revise el Acuerdo entre la UE y Marruecos, al considerar que su aplicación está generando un grave perjuicio a los productores españoles de tomate y que se cumpla con las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE sobre el Sahara del 4 de octubre de 2024, que establecen la exclusión de las producciones del Sahara de las ventajas arancelarias del Acuerdo de Asociación y la obligatoriedad de identificar el país de origen.
En la sesión del 17 de julio, la europarlamentaria del Grupo Popular, Carmen Crespo, pidió la revisión urgente del Acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos, al considerar que su aplicación actual está generando un “desequilibrio inaceptable” en el mercado hortofrutícola europeo, en especial en el sur de España. Carmen Crespo reclamó mecanismos de reciprocidad efectiva, cuotas vinculantes y el establecimiento de controles estrictos sobre el origen de las producciones.
Por su parte, la europarlamentaria del Grupo Patriotas, Mireia Borrás Pabón, demandó a la Comisión que actúe para que se cumpla con las sentencias del del Tribunal de Justicia de la UE del 4 de octubre de 2024, con el fin de que se excluyan las producciones del Sahara de las ventajas arancelarias del Acuerdo de Asociación y la obligatoriedad de identificar el país de origen. La europarlamentaria española destacó que después de casi un año de que fueran dictadas estas sentencias, la Comisión Europea no ha explicado cómo las va a implementar y que debería hacerlo de forma urgente puesto que las importaciones de tomate marroquí están causando un grave perjuicio a los productores españoles.
Las importaciones españolas de tomate de Marruecos han crecido un 269% en los últimos diez años, pasando de 18.045 toneladas en 2014 a 66.624 toneladas en 2024, mientras que la producción española se ha reducido un 31% en el mismo periodo, pasando de 2.320.990 toneladas en 2014 a 1.649.750 toneladas en 2024. A su vez, la exportación a la Unión Europea ha pasado de 786.599 toneladas en 2014 a 591.098 toneladas en 2024, (excluyendo a Reino Unido) reduciéndose un 25%.
Responsables de FEPEX y de la Asociación Frutas y Hortalizas Europa, EUCOFEL asistieron a esta sesión de la Comisión de Peticiones del PE, como parte de las actuaciones que están llevando a cabo para denunciar el perjuicio que la importación de tomate procedente de Marruecos está provocando en la producción comunitaria y la necesidad de que se apliquen las sentencias del 4 de octubre de 2024 de forma efectiva. El mes pasado también se mantuvieron reuniones con los grupos políticos del Parlamento Europeo.
Origen: El Parlamento Europeo examina el acuerdo con Marruecos y el Sáhara