Una cumbre extraordinaria dedicada a ZLECAF y silenciar las armas en el continente.
Chahid Alhafed, 05 Diciembre de 2020. – (ECSAHARAUI)
Por Lehbib Abdelhay /ECS Cumbre de la UA.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los 55 países miembros de la Unión Africana, entre ellos la RASD, se reunirán hoy, sábado 5 de diciembre de 2020, por videoconferencia, para la 13a cumbre extraordinaria dedicada a la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAF) y el silencio de las Armas en el continente.
Esta sesión extraordinaria revisará y aprobará el lanzamiento oficial del inicio del comercio bajo el Área de Libre Comercio Continental Africana el 1 de enero de 2021.
Inicialmente programada para julio de 2020, el lanzamiento oficial de la ZLECAF, que se pospuso hasta el 1 de enero de 2021 debido a la pandemia de COVID-19, marca un paso importante en el avance de la integración económica Africana. La ZLECAF que representa, según la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (UNECA), un mercado potencial de 1.200 millones de consumidores en la actualidad y cerca de 2.500 millones en 2050, constituye un espacio comercial de suma importancia para el mundo.
La República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que firmó el acuerdo para la creación de la ZLECAF, ha trabajado incansablemente desde entonces para que este catalizador de “Made in Africa” se materialice en reconocimiento al compromiso africano de la RASD como un estado fundador para el surgimiento de una Nueva África: una África fuerte, una África atrevida que se encargue de la defensa de sus intereses, una África influyente en el escenario de las Naciones.
La puesta en funcionamiento de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAF) y el «Silencio total de las Armas» en el continente africano, encajan perfectamente con la visión del gobierno saharaui, que defiende la paz, el desarrollo, el bienestar de los africanos y respalda una África fuerte y compacta.
Marruecos ignora las demandas de la UA.
El Ministro de Relaciones Exteriores de la República Saharaui, Mohamed Salem Uld Salek, dijo este jueves que el objetivo principal de la Unión Africana para silenciar las armas en el año 2020, está encontrando una gran obstrucción como resultado de la ocupación ilegal marroquí de partes de la RASD.
Uld Salek, en su discurso durante el trabajo de la 21ª sesión extraordinaria del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana, que se llevó a cabo a través de videoconferencia, dijo que “el objetivo buscado por la Unión Africana para silenciar las armas en el año 2020, se encuentra ahora con un gran obstáculo como resultado de la ocupación ilegal de partes de la RASD, en una flagrante violación de los requisitos de la Carta Constitutiva de la Unión Africana, especialmente los principios y objetivos expresados en los artículos 3 y 4, que obligan a todos los Estados miembros de la UA a respetar las fronteras internacionales existentes, prevenir el uso de la fuerza o la amenaza de usarla contra otro Estado miembro y la necesidad de resolver las disputas por medios pacíficos».
«No cabe duda de que la continuación de la ocupación ilegal marroquí de las tierras de la República Saharaui es un pisoteo de los principios y los objetivos que forman los primeros cimientos de la Unión Africana, y hacen que ésta se enfrente a un desafío vinculado a su principio».
Salek afirmó que «cualquier complacencia frente a la agresión expansionista marroquí abrirá la puerta a guerras e injerencias extranjeras, e impedirá al continente y a sus pueblos vivir en un clima de paz necesario para el desarrollo sostenible. Por lo tanto, la República Saharaui se encuentra actualmente en un estado de guerra por autodefensa, y exige a la Unión Africana que tome todas las medidas necesarias para obligar a Marruecos poner fin a su ocupación ilegal del territorio.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Mohamed Salem Uld Salek, participó en la reunión del Consejo Ejecutivo de la Unión Africana, que coincide con los 13º y 14º períodos extraordinarios de sesiones de la Unión Africana, programados para los días 5 y 6 de diciembre.
La agenda de estas dos sesiones versará sobre los temas del Área de Libre Comercio Africana y el Silencio de las Armas.
Origen: El presidente de la República participa en la cumbre extraordinaria de la Unión Africana.