El Primer Ministro saharaui representa al Presidente de la República en la Cumbre TICAD 9 en Japón

El Primer Ministro saharaui representa al Presidente de la República en la Cumbre TICAD 9 en Japón

La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) se encuentra nuevamente en el centro del escenario internacional al participar en la Novena Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD 9), que se celebrará del 20 al 22 de agosto en Yokohama, Japón. Este evento, organizado por Japón, la ONU y la Unión Africana (UA), se ha convertido en un espacio crucial para el desarrollo africano, donde la RASD, como miembro activo de la UA desde 1984, tiene garantizada su presencia. La delegación saharaui estará encabezada por el Primer Ministro, Sr. Bucharaya Hamudi Beyún, quien asistirá en representación del Presidente de la República y Secretario General del Frente POLISARIO, Brahim Ghali.

La participación de la RASD en la TICAD 9 subraya el firme compromiso de la Unión Africana con el derecho de todos sus miembros a ser representados en los foros internacionales, como la TICAD. En esta edición, el Primer Ministro saharaui estará acompañado por el Ministro de Exteriores y Asuntos Africanos, Mohamed Yeslem Beissat, y el Representante Permanente de la República Saharaui ante la Unión Africana, Lamman Baali. Este evento será inaugurado por el Primer Ministro japonés, Shigeru Ishiba, y contará con la presencia de presidentes y jefes de Estado de diversos países africanos.

El Sahara Occidental, como miembro legítimo de la UA, sigue siendo parte integral del continente africano, a pesar de los intentos persistentes de Marruecos por excluirlo. En cada edición de la TICAD, las reacciones de Rabat ante la participación saharaui han sido intensas y, en muchos casos, violentas, como ocurrió en 2022 en Túnez, cuando el presidente Kaïs Saïed recibió oficialmente a Brahim Ghali. Sin embargo, estos intentos de bloquear la presencia saharaui en eventos internacionales han fracasado de forma rotunda. La RASD ha estado presente en cada cumbre, como en Tokio en 2024, y las protestas marroquíes nunca han logrado revertir la decisión de la Unión Africana de reconocer al Sahara Occidental como un miembro legítimo.

El TICAD 9 se centra en debatir tres temas clave para el desarrollo conjunto de África y Japón, uno de los cuales es la iniciativa ABE 4.0, un programa de becas dirigido a jóvenes africanos cualificados. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes africanos la oportunidad de cursar estudios de posgrado en universidades japonesas y adquirir experiencia en empresas japonesas, con la intención de desarrollar sus habilidades y contribuir al crecimiento de las industrias en sus respectivos países. A través de este tipo de programas, la RASD no solo reafirma su apoyo al desarrollo de África, sino que también fortalece sus relaciones con los países del continente, contribuyendo a la cooperación regional.

A pesar de las presiones diplomáticas de Marruecos, que en diversas ocasiones ha intentado bloquear la participación saharaui, la presencia del pueblo saharaui en la TICAD 9 es un recordatorio de que el Sahara Occidental sigue siendo un actor legítimo en la escena internacional. La RASD ha demostrado, una vez más, que su derecho a ser representada en los foros internacionales no está sujeto a la voluntad de Marruecos ni de ningún otro actor externo. La participación de la RASD en la TICAD es, por tanto, un reflejo de la sólida base legal y política que sustenta su existencia como Estado reconocido en el contexto africano.

Este evento también reafirma el papel de la Unión Africana como garante de la inclusión de todos sus miembros en las discusiones globales. La posición firme de la UA frente a los intentos de Marruecos de deslegitimar al Sahara Occidental es una clara señal de que el continente africano está comprometido con los principios de descolonización y autodeterminación, tal como lo establece la Carta de la ONU y la Agenda 2063 de la UA.

Así, la presencia saharaui en Yokohama no es un simple acto simbólico, sino una victoria política y diplomática que demuestra la legitimidad del Sahara Occidental en las instituciones africanas. A medida que Marruecos intensifica sus esfuerzos para socavar la participación saharaui en foros internacionales, la agitación de Rabat no ha logrado sino resaltar la posición cada vez más firme del Sahara Occidental en el ámbito global. La participación de la RASD en la TICAD 9 es, por tanto, un paso más en el reconocimiento del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia, que continúa consolidándose en la escena internacional, a pesar de las presiones y obstáculos impuestos por las fuerzas que buscan mantener el statu quo.