Lanzamos esta campaña en octubre, ya que es el mes en el que se conmemora el Día de la Unidad Nacional Saharaui, una de las festividades más importantes para el pueblo saharaui, que lucha por sobrevivir bajo la ocupación, en el exilio, o refugiado en los campamentos de Tinduf (Argelia)
Menna es la protagonista saharaui de este breve audiovisual; es quien narra cómo han ido sucediendo los acontecimientos y nos insta a reflexionar sobre ellos.
Lanzamos esta campaña en octubre, ya que es el mes en el que se conmemora el Día de la Unidad Nacional Saharaui, una de las festividades más importantes para el pueblo saharaui, que lucha por sobrevivir bajo la ocupación, en el exilio, o refugiado en los campamentos de Tinduf (Argelia).
Os invitamos a compartir este vídeo con todas aquellas personas de vuestro entorno que quizá no sepan qué es lo que ha ocurrido y sigue ocurriendo en torno al Sáhara Occidental. De este modo, cada vez más personas podrán tomar conciencia y actuar desde más ámbitos.
¿Qué esconde el Sáhara Occidental para que otros países antepongan sus intereses a los derechos de su población originaria?
¿Quién se beneficia de la ocupación del Sahara Occidental?
¿Por qué motivo Europa no cumple el Derecho Internacional en sus tratados comerciales vinculados al territorio del Sáhara Occidental?
Desde la entrada en vigor del actual acuerdo pesquero, cerca del 80% de los barcos españoles con licencia para pescar en aguas del Sahara Occidental, no ha hecho uso de la misma. Entonces…*
¿Por qué España recurre la sentencia del tribunal general de la UE que rechaza los acuerdos que no cuenten con el consentimiento del pueblo saharaui? Entra al vídeo:
Y… ¿Qué puedes hacer tú para poner fin a esta injusticia? Seguramente más de lo que crees…
- Difundir la información sobre la situación del pueblo saharaui para que más gente lo sepa y se incorpore a las agendas políticas.
- Proponer proyectos de cooperación con el pueblo saharaui a las instituciones municipales.
- Proponer iniciativas de apoyo político a las instituciones locales.
- Comprobar el origen de los productos tecnológicos y de alimentación que consumimos, para evitar enriquecer a las empresas que no respetan los derechos de las y los saharauis.
- Contribuir a que los gobiernos tomen medidas para cumplir el Derecho Internacional mediante sus posiciones en la UE y la ONU.
- Hacerte miembro de una asociación de solidaridad con el Sahara…
Ver “El Secreto de Menna” en #Vimeo https://t.co/UrZyFm23Rg
“El secreto de Menna”, una campaña comunicativa sobre la vinculación de los países europeos con el Sáhara Occidental.— DelegSaharauiEuskadi (@RASD_Euskadi) October 9, 2023
Origen: El secreto de Menna – sahara
Ver “Mennak dakiena” en #Vimeo https://t.co/5pk8i4oANA
«Mennak dakiena» aurkezten dizuegu, Europako herrialdeek Mendebaldeko Sahararekin duten loturari buruzko komunikazio-kanpaina— DelegSaharauiEuskadi (@RASD_Euskadi) October 9, 2023