«Los Acuerdos comerciales UE-Marruecos de 2019 en materia de pesca y de productos agrícolas, a los que el pueblo del Sáhara Occidental no prestó su consentimiento, se celebraron vulnerando los principios de autodeterminación y del efecto relativo de los tratado». Así lo ha determinado este viernes el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en una sentencia histórica que ratifica la de 2021 y contra la que la Comisión Europea y el Consejo presentaron recurso.
El tribunal europeo desestima en su totalidad los recursos de casación presentados en su momento por a Comisión y el Consejo. «Al no prever manifiestamente los Acuerdos controvertidos tal ventaja, el Tribunal de Justicia confirma la anulación de las decisiones del Consejo por parte del Tribunal General. La relativa al Acuerdo de pesca expiró en julio de 2023 y, por tanto, ya ha dejado de surtir efecto. Por lo que atañe al Acuerdo sobre medidas de liberalización en materia de productos agrícolas, el Tribunal de Justicia mantiene, por un período de doce meses a partir de hoy, los efectos de la decisión del Consejo, habida cuenta de las consecuencias negativas graves para la acción exterior de la Unión que entrañaría su anulación inmediata y por razones de seguridad jurídica», señala la corte.
La clave del consentimiento del pueblo saharaui
El Tribunal avala así la constatación previa de que la UE no sometió el acuerdo a la consulta de la población del Sáhara Occidental, la ex provincia española ocupada por Marruecos desde 1976 y considerado por la ONU un territorio no autónomo pendiente de descolonización. «»El Tribunal de Justicia observa, a la luz de su jurisprudencia 6 y sobre la base de los principios del derecho a la autodeterminación y del efecto relativo de los tratados, que la aplicación de un acuerdo internacional entre la Unión y Marruecos en el territorio del Sáhara Occidental, como se prevé en los Acuerdos controvertidos, debe obtener el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental. Pues bien, ese consentimiento no existe en los presentes asuntos», confirma.
(…)