- Los responsables del POLISARIO destacan que Tribunal de Justicia de la UE dictamina que los acuerdos de pesca y asociación vulneraron el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
Contramutis.-
El Frente POLISARIO considera un fallo histórico la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) que ha anulado los acuerdos comerciales de pesca y agricultura entre la Unión Europea (UE) y Marruecos.
El Tribunal da la razón al Movimiento de Liberación Saharaui y en su sentencia afirma que los pactos entre la Unión Europea y Marruecos se alcanzaron sin el consentimiento del pueblo saharaui y que vulnera sus derechos al ser el “único titular del derecho a la autodeterminación”.
En la cuenta oficial en X de la Representación del Frente POLISARIO en España se indica que la sentencia del TJUE es un fallo histórico “al declarar que la Comisión Europea vulneró el legítimo e inalienable derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui al firmar acuerdos comerciales con Marruecos incluyendo el territorio ocupado del Sáhara Occidental”.
Por su parte, el delegado del POLISARIO en España, Abdulah Arabi, se ha expresado contundentemente en X: “Una vez más, la justicia da la razón al pueblo del Sahara Occidental, al dictaminar que los acuerdos de pesca y asociación vulneraron el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui”.
En declaraciones a EP, Arabi afirma que la sentencia es un «triunfo de la resistencia, ya que atiende sus principales reivindicaciones: que cualquier pacto de este tipo requiere del consentimiento de la población saharaui y que se debe respetar el derecho de autodeterminación.
Jadiyetu El Mohtar, delegada del POLISARIO en Madrid, habla también en X de “varapalo para la Comisión Europea, España, Francia y Marruecos, que recurrieron las sentencias de 2016, 2018 sobre los acuerdos entre la UE y Marruecos y el Tribunal de Justicia de la UE confirma que los acuerdos comerciales con Marruecos en el Sáhara Occidental son ilegales”.
🔴 Décision de la Cour de justice de l'UE : le Sahara Occidental occupé est exclu des accords UE-Maroc.
Une grande victoire pour le peuple sahraoui.https://t.co/d6bwOgGzOl pic.twitter.com/18e6QiYCw3— Najem Sidi الناجم سيدي (@najemsidi) October 4, 2024
La victoria obtenida hoy por el Sahara Occidental frente a Marruecos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tiene varios nombres (Gilles y Manuel Devers, @wsrw, Ubbi Bachir…) pero sobre todo uno: Mhamed Jaddad. pic.twitter.com/G4XPfeI4iG
— Carlos Ruiz Miguel (@DesdelAtlantico) October 4, 2024
El TJUE confirma las sentencias del TGUE que disponían que los acuerdos pesquero y agrícola firmados entre la @ComisionEuropea y Marruecos son NULOS de pleno derecho al no haber contado con el consentimiento del PUEBLO SAHARAUI que es el único dueño de esos recursos naturales.
🧶 pic.twitter.com/DcOOW3LfZi— Sidi Talebbuia Hassan سيدي محمد الطالب بويا 🦦 (@Talebbuia) October 4, 2024
El Tribunal de Justicia de la UE confirma que los acuerdos comerciales con Marruecos en el Sáhara Occidental son ilegales. Habla @oubibachir representante del Frente @Polisario_ en Europa junto a la eurodiputada @anamirandapaz y delegados saharauis pic.twitter.com/5YttvLpsBS
— solidaridadsaharaui (@amigosaharaui) October 4, 2024
Por su parte, el periodista Jalil Mohamed Abdelaziz, responsable de prensa de la representación del Polisario, indica que el pueblo saharaui acaba de hacer historia: “Le hemos ganado a Marruecos y a todas la potencia europeas en los tribunales”.
También ha mostrado su satisfacción la diputada de Sumar Tesh Sidi, para la que se trata de un día histórico: “Enhorabuena al pueblo saharaui y al Polisario por su legítima defensa de sus recursos naturales. La UE y España llevan años expoliando, a través de Marruecos, los recursos pesqueros y agrícolas del pueblo saharaui. ¡Hoy es un día histórico!”.
El diputado en la Asamblea de Madrid Pablo Perpinya ha escrito que tras determinar el Tribunal de Justicia de la UE que los acuerdos pesqueros y agrícolas entre la UE y Marruecos son ilegales porque vulneran la soberanía del Sáhara Occidental “el gobierno de España tiene que demostrar si su lealtad al sátrapa marroquí pesa más que el respeto a la Ley”.