Entrevista a Alisalem Sidi Zeim, representante del Frente Polisario (Madrid) – UyL

Home Actualidad Entrevista a Alisalem Sidi Zeim, representante del Frente Polisario (Madrid) – UyL

Recientemente se realizaba en Madrid una concentración en apoyo al pueblo saharaui con motivo del Día Internacional por el respeto a los Derechos Humanos, organizada por varias asociaciones de solidaridad con el Sáhara Occidental en Madrid, y donde el PCPE estuvo presente manteniendo los principios de la lucha antiimperialista, la solidaridad internacionalista y el derecho de autodeterminación de los pueblos.

En el marco de dicha concentración, concertamos la realización de una entrevista al compañero Alisalem Sidi Zeim, Representante del Frente Polisario para la Comunidad de Madrid, para conocer más de cerca la actualidad del conflicto.

UyL-Cuál ha sido el detonante que ha hecho estallar el conflicto.

A.S.Z. Ante todo quisiera agradecerles la invitación y vuestro interés por el tema del Sahara Occidental y la justa lucha de su pueblo por su libertad e independencia y por el respeto a sus derechos humanos.

El detonante que ha hecho estallar la guerra de nuevo es la violación, por parte de Marruecos, del alto el fuego firmado por el Frente POLISARIO y por el Reino de Marruecos en 1991 bajo los auspicios de las Naciones Unidas y la Organización para la Unidad Africana OUA (actualmente Unión Africana UA) en el marco del Plan de Arreglo para la preparación e implementación de un Referéndum de Autodeterminación para el pueblo saharaui el cual estaba previsto para febrero de 1992.

El pasado  día 13 de noviembre el ejercito de Marruecos abrió tres brechas ilegales en el muro de la vergüenza marroquí, junto a la ya existente en la zona de Guergarat en la frontera sur del Sahara Occidental con Mauritania y atacó a un grupo de ciudadanos saharauis provenientes de los territorios liberados y de los campamentos de refugiados saharauis que se encontraban manifestándose pacífica y cívicamente durante más de un mes, frente a la brecha ilegal de Guergarat demandando su cierre definitivo, la retirada de del invasor marroquí, la liberación de los presos políticos saharauis en las cárceles de Marruecos, el cese del expolio y robo de los recursos naturales saharauis, así como una mayor implicación de la ONU y su misión de paz MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental) de manera serie y efectiva para la celebración de la consulta en el menor tiempo posibles.

En respuesta a esa agresión a los civiles saharauis el Frente POLISARIO, y tras haber advertido a Marruecos y a la MINURSO y a toda la Comunidad Internacional que no vacilará en defender a los ciudadanos saharauis en cualquier punto en que se encuentren si fueran agredidos por el ejército marroquí, declaró la ruptura del alto el fuego y el desencadenamiento de la segunda guerra de liberación nacional contra la ocupación ilegal de Marruecos a partes de nuestro territorio. Añádase a esto también la pasividad y la falta de de seriedad de la MINURSO con que ha tomado la situación y la advertencia de las autoridades saharauis.

UyL-Actualidad en el frente. Con qué moral y disposición enfrenta el pueblo saharaui el paso a retomar la lucha armada.

A.S.Z. El pueblo saharaui ha retomado de nuevo las armas, tras 16 años de guerra (1975-1991) y posteriormente más de 29 años de espera y negociaciones con el régimen de ocupación marroquí bajo los auspicios de las Naciones Unidas, para la resolución del conflicto de manera pacífica mediante la celebración del referéndum de autodeterminación el cual desafortunadamente se aleja cada día más debido a las trabas que pone Marruecos, su falta de voluntad para la llegada a una solución política y pacífica, así como la tibia acción del Consejo de Seguridad de la ONU y su misión MINURSO para llevar a cabo su misión pacificadora y de garantizar la justicia, la paz y la seguridad internacional.

(…)

Leer texto completo de la entrevista en unidadylucha.es: Entrevista a Alisalem Sidi Zeim, representante del Frente Polisario (Madrid)