En su artículo de opinión «Europa, konplize eta konpartsa» (Europa, cómplice y comparsa), Elena Etxegoyen denuncia la «enésima traición» de la Unión Europea (UE) al pueblo saharaui, señalando que la UE ha burlado la sentencia histórica del TJUE de octubre de 2024 —que declaró nulos los acuerdos comerciales con Marruecos por explotar recursos del Sáhara Occidental sin el consentimiento del legítimo propietario— al aprobar el pasado 3 de octubre una enmienda que permite a las exportaciones agrícolas y pesqueras del Sáhara seguir entrando en el mercado europeo como si fueran marroquíes. Etxegoyen critica que esta «adaptación técnica», no notificada a los órganos pertinentes, desnaturaliza el fallo judicial y convierte a Europa en «comparsa» activa de la ocupación ilegal de Marruecos, evidenciando una «lotsagabekeria» (desvergüenza) al condenar otras ocupaciones, como la israelí en Gaza y Cisjordania, mientras se ignora la del Sáhara Occidental.

2024ko urrian, Mendebaldeko Saharako baliabide naturalak ustiatzeko EBren eta Marokoren artean sinatutako azken merkataritza-akordioen inguruan Fronte Polisariok aurkeztutako auzian, ebazpena eman zuen Europar Batasuneko Justizia Auzitegiak. Epai historiko horrek nabarmen adierazi zuen aipatutako akordioak zuzenbidez baliogabeak direla, baliabideen jabe legitimoaren -Saharako herria- baimenik gabe sinatu izan direlako. Ba, joan den urriak 3an, saharartiarren aurkako enegarren traizioa sinatu du EBk, Europa–Mediterraneoko Elkartze Akordioaren zuzenketa bat aurkezten, Mendebaldeko Saharatik egiten diren nekazaritza eta arrantza esportazioek Europako merkatura marokoar balira bezala sartzen jarrai dezaten. Zuzenketa, ez Europako Parlamentuari ezta Merkataritza Batzordeari ere jakinarazi izana, formalki akordioaren “egokitzapen tekniko” gisa aurkeztu bada ere, 2021eko eta 2024ko EBJAren epaiak desitxuratzen ditu argi eta haien edukia guztiz desnaturalizatzen du. Hori bai, saharar errefuxiatuentzako laguntza humanitarioa handitze inportantea eta hezkuntza zein garapenerako programak finantzatzea iragarri du Bruselak, baina neurri horiek guztiz independentea dira akordioarekiko, ezin dute ordezkatu saharar herriaren derrigorrezko baimena ezta natural-baliabideen ustiapenetik eratorritako onuratzat onartu ere, EBJAk berak espresiki ezartzen duen bezala. Horrekin, EBk ez du soilik muzin egiten Mendebaldeko Sahara Marokoko okupazio ilegala salatzeko duen betebeharrari, aitzitik, modu aktiboan parte hartzen du bertan. Hala ere, Israelek mantentzen duen Gazako zein Zisjordaniako indarrezko okupazioa gogor gaitzesten du, hau lotsagabekeria.
Maroko, satrapa baten neurriko larderiazko erregimen bat, benetako bolborategia da gaur egun, bai bere kaleetan bai botere-zirkuluetan ere, zeinak, hegazti sarraskijalek bezala, larri gaixorik dagoen Mohamed VIren inguruan hegan baitabiltza, gehiegikeri-bizitza osoaren ondorioen halabeharrezko biktima. Eta Europa, horra hor konpartsa gisa.
Cui prodest?
TRADUCCIÓN DE LA «PLATAFORMA NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL»
En octubre de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó la resolución en el litigio presentado por el Frente Polisario sobre los últimos acuerdos comerciales firmados entre la UE y Marruecos para la explotación de los recursos naturales del Sáhara Occidental. Dicha sentencia histórica señalaba claramente que los mencionados acuerdos son nulos de pleno derecho, al haber sido firmados sin el consentimiento del legítimo propietario de los recursos, el pueblo saharaui. Pues bien, el pasado 3 de octubre, la UE ha firmado la enésima traición contra los saharauis, presentando una enmienda al Acuerdo de Asociación Euro-Mediterráneo, para que las exportaciones agrícolas y pesqueras procedentes del Sáhara Occidental continúen entrando en el mercado europeo como si fueran marroquíes. Dicha enmienda, no habiendo sido notificada ni al Parlamento Europeo ni a la Comisión de Comercio, si bien se presenta formalmente como un «ajuste técnico» del acuerdo, distorsiona claramente las sentencias del TJUE de 2021 y 2024 y desnaturaliza totalmente su contenido. Eso sí, Bruselas ha anunciado un importante incremento de la ayuda humanitaria para los refugiados saharauis y la financiación de programas de educación y desarrollo, pero dichas medidas son completamente independientes del acuerdo, no pueden reemplazar ni el consentimiento obligatorio del pueblo saharaui ni ser aceptadas como un beneficio derivado de la explotación de los recursos naturales, tal como establece expresamente el propio TJUE. Con esto, la UE no solo se abstiene de su deber de denunciar la ocupación ilegal de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, sino que, por el contrario, participa activamente en ella. Sin embargo, condena duramente la ocupación por la fuerza de Gaza y Cisjordania mantenida por Israel; esto es desvergüenza.
Marruecos, un régimen intimidatorio a la medida de un sátrapa, es hoy en día un auténtico polvorín, tanto en sus calles como en los círculos de poder, los cuales, como aves carroñeras, sobrevuelan a un Mohamed VI gravemente enfermo, víctima inevitable de las consecuencias de toda una vida de excesos. Y Europa, ahí está como comparsa. Cui prodest? (¿A quién beneficia?)
«PLATAFORMA NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL»
ARTÍCULO RELACIONADO:
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
