El bajo precio de la mano de obra, la permisividad en materia de emisiones y las abundantes energías renovables son las tres palancas sobre las que Marruecos lleva ya años trabajando sobre una industrialización en la que España sería uno de los países más perjudicados.
A costa de España
Hace ya años que el rey de Marruecos, Mohamed VI, convirtió a la economía y la industrialización en la principal prioridad del país norteafricano y para ello cuenta con la ministra de Economía y Finanzas de Marruecos, Nadia Fettah Alaoui, y con el primer ministro, Aziz Ajanuch, que están ejecutando un plan de industrialización en el que una de las claves es convertirse en uno de los principales proveedores de automóviles de Europa.
Marruecos espera superar los 700.000 vehículos producidos este año, cifra que pretende elevar hasta el millón de unidades en 2027.
Estas cifras convierten a Marruecos en el principal fabricantes de automóviles de toda África, con tres plantas en funcionamiento propiedad de Renault y Stellantis. El problema es que no debemos olvidar que por cada coche que se produzca en Marruecos es muy probable que se deje de fabricar uno en un país de la Unión Europea, especialmente en España.
Cada coche que ganan lo perdemos
(…)
SEGUIR LEYENDO en: Europa financia un puerto en Marruecos que quitará trabajo a las fábricas de coches españolas