Bahía Mohamed Awah (Sahara Occidental, Tiris, 1960) es poeta, escritor y antropólogo saharaui, conferenciante en distintas universidades de diversas partes del mundo. Ha publicado artículos científicos y libros sobre la lengua, la identidad y la historia del Sahara Occidental y Mauritania. Entre sus obras más destacadas se encuentra Tiris: rutas literarias; La Entidad Política Precolonial Saharaui en el Ideario de la República Saharaui; y El porvenir del español en el Sahara Occidental, entre otros.
En una entrevista con El Portal Diplomático, Bahía, pone el acento sobre las múltiples manifestaciones de la guerra cultural que practica Marruecos en las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental, con el propósito de aniquilar la identidad y la cultura saharaui, para allanar la conquista del territorio.
@AwahBahia | #Marruecos 🇲🇦 está llevando acabo “un culturicidio en los territorios del #SaharaOccidental 🇪🇭”.@Sahara_1951 @JalilWs @CarlosSaharaui @raabubmohlamin @icembrero @DesdelAtlantico @CentreMiske @CEASsahara @FpolisarioALyC @Polisario_ https://t.co/vkZJqPQYP8
— El Portal Diplomatico (@epdiplomatico) April 26, 2020
Métodos del culturicidio
En este sentido, al ser preguntado por los métodos comúnmente empleados por Marruecos en su “culturicidio”, Bahía Awah zanja que “la ocupación marroquí en los territorios del Sahara Occidental comienzan desde la etapa de escolarización de los niños saharauis en las guarderías adiestradas por maestros y personal marroquíes, que les prohíben a los niños hablar su lengua hasanía”, antes de aclarar que“les obligan a aprender y cantar el himno marroquí”. Asimismo, continúa Bahía que Marruecos “impuso a los saharauis llevar un documento marroquí donde les obliga a usar un apellido artificial, llamado laghab, mote”. (…)
(…)
Leer artículo completo en el original: Genocidio cultural marroquí – El Portal Diplomatico