Aemet no confirma si revisará el mapa de Marruecos que incluye el Sáhara y subraya «la complejidad técnica»

Aemet no confirma si revisará el mapa de Marruecos que incluye el Sáhara y subraya «la complejidad técnica»

“Es un asunto técnico de cierta complejidad”. Es la respuesta que proporcionan desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a propósito de la información publicada por El Independiente sobre la difusión de mapas de Marruecos que incluyen el Sáhara Occidental y vulneran el derecho internacional en las redes sociales de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La entidad, que pertenece al ministerio que dirige desde noviembre Sara Aagesen, difundió en marzo en sus redes sociales un mapa de Marruecos que incluye entre sus límites geográficos el Sáhara Occidental, la antigua colonia española ocupada desde 1975 por el régimen alauí y considerada por la ONU un territorio no autónomo pendiente de descolonización, el último del continente africano.

Tras la publicación de la información por este diario, el grupo plurinacional de Sumar presentó una pregunta por escrito al ala socialista del Gobierno en la que denuncia que  «la postura del Gobierno causa un gran daño al pueblo saharaui». «España está incumpliendo sus obligaciones ante las Naciones Unidas como potencia administradora del Sáhara Occidental: suya es la responsabilidad de garantizar la descolonización y autodeterminación mediante referéndum. El apoyo a la ‘marroquinidad del Sáhara’ supone evadir esa responsabilidad, respaldar la ocupación marroquí, y legitimar a una dictadura que viola gravemente los derechos humanos», indica la iniciativa.

(…)

Origen: La Aemet evita confirmar si revisará el mapa de Marruecos que incluye el Sáhara y subraya «la complejidad técnica»