La evolución judicial de la cuestión del Sáhara Occidental centra la mesa redonda en Vitoria | Sahara Press Service (SPS)

La evolución judicial de la cuestión del Sáhara Occidental centra la mesa redonda en Vitoria | Sahara Press Service (SPS)
اسبانيا

Vitoria (España), 18 de diciembre de 2024 (SPS).- El Palacio de Congresos de la ciudad de Vitoria (País Vasco) acogió una mesa redonda a la que asistió un grupo de personalidades jurídicas y diplomáticas para debatir sobre las novedades judiciales en torno a la cuestión del Sáhara Occidental.

En la mesa, organizada por la representante adjunta del Frente Polisario en el País Vasco, Fatma Mohamed Salem Labyad, participaron Oubbi Bouchraya Bachir, representante del Frente Polisario en Suiza y ante las Naciones Unidas en Ginebra, Abdullah Al-Arabi, representante del Frente Polisario en España, acompañados por Juan Soroeta, catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de San Sebastián, y la Sra. Inés Miranda, presidenta de la Asociación Internacional de Juristas para el Sáhara Occidental.

El Sr. Juan Soroeta repasó el proceso jurídico del Sáhara Occidental desde la década de 1960 hasta la actualidad, recordando la responsabilidad histórica y jurídica de España como antigua potencia colonial y la necesidad de descolonizar este territorio, de acuerdo con las resoluciones de las Naciones Unidas y los convenios internacionales.

Por su parte, Oubbi Bouchraya se centró en la notable evolución de las posiciones de los tribunales europeos, rastreando una serie de decisiones desde diciembre de 2016 hasta febrero de 2018 y septiembre de 2021, incluida la adoptada el 4 de octubre de 2024. Estas decisiones dieron lugar a la anulación de los acuerdos económicos firmados entre la Unión Europea y el Consejo Europeo con Marruecos en relación con el Sáhara Occidental, ya que estos acuerdos se celebraron sin consultar al pueblo saharaui y a su representante legítimo, el Frente Polisario.

También pidió que se activen estas disposiciones tanto a nivel oficial como popular, para garantizar el respeto del derecho internacional y los derechos del pueblo saharaui.

La Sra. Inés Miranda mencionó el papel de su asociación en la prestación de apoyo jurídico al pueblo saharaui, señalando que su organización incluye abogados internacionales que trabajan para garantizar justicia para el pueblo saharaui.

Destacó la importancia de unificar esfuerzos legales para abordar los desafíos actuales, creyendo que esta batalla legal allanará el camino para empoderar a los saharauis en su derecho a la autodeterminación.

Por su parte, Abdullah Al-Arabi analizó la batalla jurídica en España, destacando la superposición entre los procedimientos judiciales y los movimientos políticos, y criticó la posición actual del gobierno español, pidiendo volver al respeto a la legitimidad internacional.

También elogió el amplio apoyo de los movimientos de solidaridad españoles hacia la cuestión saharaui, subrayando que la presión popular podría jugar un papel decisivo en el cambio de la política española respecto al Sáhara Occidental.

Esta mesa redonda pone de relieve la importancia del trabajo jurídico y político en la defensa de los derechos del pueblo saharaui. Mientras continúan los esfuerzos jurídicos en el ámbito europeo e internacional, la solidaridad popular y la posición oficial de los países influyentes siguen siendo la piedra angular para obtener justicia y permitir que el pueblo saharaui determine su destino de acuerdo con la legitimidad internacional.

La mesa redonda tuvo lugar en presencia de representantes del Gobierno Vasco y de diputados del Parlamento español y del Parlamento Vasco, además de una nutrida presencia de la comunidad saharaui.

Origen: La evolución judicial de la cuestión del Sáhara Occidental centra la mesa redonda en Vitoria | Sahara Press Service (SPS)