La FAO cede a la presión de Marruecos y veta el documental Vientres de arena después de haberlo premiado
•El documental, producido por Cárabo Producciones y la asociación Sahara Jaén, cuenta la realidad de los refugiados saharauis que sufren celiaquía en los campamentos de Tinduf
- La organización de Naciones Unidas no ha dado el explicación por haber retirado el documental de los premios y la programación
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha cedido a la presión de Marruecos y ha vetado Vientres de arena después de haberlo reconocido como el mejor documental de 2024 en el World Food Forum Film Festival. Vientres de arena es un documental de Cárabo Producciones y la asociación Sáhara Jaén, sobre la celiaquía en los campamentos de refugiados saharauis en el que se abordan, de forma colateral, algunas de las muchas aristas del drama humanitario y las condiciones de vida en las que subsisten decenas de miles de personas desplazadas desde hace medio siglo.
Según las informaciones recabadas por Cárabo Producciones, Marruecos habría presionado para que este documental no fuese promocionado de ninguna forma.
En agosto de 2024, la FAO comunicó a la productora que Vientres de arena había sido seleccionado como ganador al mejor documental en el World Food Forum Film Festival, celebrado en el marco del evento insignia del Foro Mundial de la Alimentación en Roma. “Su película ha destacado para nuestro equipo, así como para nuestro panel de jueces de renombre, entre 400 películas de diferentes países”, subrayaban en el mensaje de felicitación.
Días antes de la celebración del evento, esta agencia de las Naciones Unidas informó de que el documental no solo sería mencionado en la ceremonia de entrega de premios en Roma, sino que se proyectaría por completo en un espacio que sería visualizado por más de 7.000 personas de manera presencial. El impacto, además, se vería ampliado con una difusión que llegaría hasta las 30.000 personas en todo el mundo. “Estamos entusiasmados de celebrar vuestro documental en el festival”, añadían en otra de las comunicaciones por correo electrónico.
Sin embargo, la carátula y la información del documental no aparecía junto a las de los demás ganadores en la página del festival. Tras preguntar si había habido algún problema, recibimos un mensaje, una semana después, agradeciendo nuestra participación en el festival y evitando responder.
Para entonces, tras haber podido visionar el vídeo de la gala en la plataforma YouTube – que fue más tarde eliminado por la organización – éramos conscientes de que Vientres de arena no solo no aparecía en la página web, sino que había sido directamente omitido durante la ceremonia de entrega de premios y que no existió mención alguna en los espacios del festival.
«Entendemos que la decisión de omitir el documental ha sido deliberada y nos gustaría saber el motivo”, se ha preguntado desde la organización. Nadie respondió. El premio económico otorgado a la categoría, de una cuantía de 1000 $, tampoco ha sido entregado hasta el momento.
![](https://noteolvidesdelsaharaoccidental.org/wp-content/uploads/2025/02/9elxJDj9WJpugVr8udrB7TAeqjZ.jpg)
Distintos contactos mantenidos con personas presentes en el festival apuntan a que, tras la proyección del tráiler del documental, que sí llegó a efectuarse, uno de los representantes de Marruecos trasladó su malestar por el contenido de Vientres de arena y presionó para eliminarlo de la lista de proyecciones, así como para hacer desaparecer el contenido promocional de cualquier espacio público. Fuentes internas de la FAO confirmaron presiones de autoridades marroquíes, a las que esta organización ha cedido. Desde Cárabo Producciones nos hemos tratado de poner en contacto con otros representantes de la FAO, más allá de la organización del festival audiovisual, trasladando nuestro malestar y solicitando una explicación. Tampoco hemos obtenido respuesta.
Es sorprendente que la FAO, que tiene entre sus misiones encomendadas la de luchar por un sistema alimentario justo, contribuya a invisibilizar la situación de personas que padecen celiaquía en un entorno tan precario e inhóspito como el desierto del Sáhara, donde más de 170.000 personas dependen de la ayuda humanitaria. Que sean los intereses de un país como Marruecos, donde es bien sabido que el respeto a los Derechos Humanos no se encuentra entre sus prioridades, resulta tan triste como paradójico.
Vientres de arena es un cortometraje documental producido en 2023 y reconocido por su calidad y contenido social y de cooperación internacional con más de 15 nominaciones y 4 premios en festivales de cine nacionales e internacionales. Estos le han valido la candidatura al Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental.
![](https://noteolvidesdelsaharaoccidental.org/wp-content/uploads/2025/02/ghj.png)
Contacto