La resolución para extender un año el mandato de MINURSO crea tensiones entre EEUU, Rusia y Francia

Home Actualidad La resolución para extender un año el mandato de MINURSO crea tensiones entre EEUU, Rusia y Francia

Redacción ECS

Nueva York (ECS). – El Consejo de Seguridad de la ONU ha renovado ayer por un año más su misión en el Sáhara Occidental (MINURSO) con el énfasis de retomar las negociaciones diplomáticas para alcanzar a una solución política justa y «mutuamente aceptable». La resolución 2602 amplía el mandato de la MINURSO por otro año y se centra en la necesidad urgente de que las partes deben seguir en el Proceso Político dirigido por las Naciones Unidas para llegar a una solución justa para el conflicto en el Sáhara Occidental. «El Consejo reafirma su compromiso de ayudar a las partes a lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, basada en el compromiso, que permita la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental en el contexto de acuerdos compatibles con los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, y observando el papel y las responsabilidades de las partes a este respecto«, recoge la resolución 2602.

Según el diario El Mundo, la resolución de prorrogar el mandato de la MINURSO hasta el 31 de octubre de 2022, adoptada por unanimidad (13 votos a favor y 2 abstenciones: Rusia y Túnez, ha desatado una gran batalla en el seno del Consejo de Seguridad. EE.UU, que es el encargado de redactar las resoluciones en relación al Sáhara Occidental (penholder), ha atravesado serias dificultades para conseguir consenso en torno a los borradores que han conformado el texto final de la resolución 2602.

La crisis y las tensiones diplomáticas en el seno de máximo órgano de decisiones de la ONU refleja las turbulencias que vive la región, en guerra desde finales del año pasado. En esta fecha ocurrieron dos hechos que dispararon la tensión: se declaró el fin del alto el fuego que Marruecos y el Frente Polisario acordaron en 1991 y el ex presidente de EE.UU Trump en el epílogo de su mandato anunció que Washington reconocía unilateralmente la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.
 
A principios de 2021, la situación empeoró con una crisis diplomática desatada por Marruecos con España y Alemania, y con la ruptura de relaciones entre Argelia y Marruecos, el pasado mes de agosto.
 
El resultado de todo esto sobre la mesa del Consejo de Seguridad ha sido que muchos países pidieron una modificación necesaria en el borrador inicial. Tras una fallida ronda de negociaciones para llegar a un consenso sobre el texto preliminar, EEUU presentó una redacción revisada del borrador el martes, 26 de octubre. Rusia bloqueó el texto el miércoles alegando que «no está satisfecho con los párrafos relativos al proceso político» y en apoyo a la negativa de Argelia, expresada unos días antes, a retomar el formato de negociación de «mesas redondas».
 
Rusia se ha presentado como un «actor imparcial» en el conflicto y subraya a necesidad de reanudar las negociaciones entre las partes para resolver el conflicto del Sáhara Occidental, teniendo en cuenta en cualquier caso los dictámenes previos de la propia ONU y el derecho a la «libre determinación» del pueblo saharaui. Su embajador ha llamado a evitar «medidas unilaterales» que puedan elevar la tensión.
 
Rusia también ha criticado que el texto era parcial y aboga por eliminar de la resolución el término «realista» a lo relativo a a encontrar una solución política, argumentando que no se basa en la Ley Internacional. Este adjetivo fue introducido por primera vez en la resolución 2414 del 27 de abril de 2018.
 
Además de Moscú, que finalmente se ha abstenido en la votación, otro país que expresó su desacuerdo con la redacción previa de la resolución ha sido Kenia. «Nuestra línea roja es la cuestión de la autodeterminación», señalaba el embajador keniano ante la ONU, Martin Kimani, que es además actualmente el presidente del Consejo de Seguridad. «Queremos que la autodeterminación está claramente indicada en la resolución y esto no es una desviación de cómo las cosas deben ser, sino una continuación. Si no hay reconocimiento del derecho a la autodeterminación, tendremos dificultades con la resolución», añadió precisando que se expresaba como embajador de Kenia.
 
A pesar de todo esto, Marruecos acogió con satisfacción la resolución 2602 del Consejo de Seguridad de la ONU de renovar el mandato de la misión de la MINURSO en el Sáhara Occidental, el Frente Polisario afirmó que no habrá un nuevo alto el fuego.
 
El ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, elogió la resolución del Consejo de Seguridad de extender la misión de la MINURSO en el Sáhara Occidental por un año más, calificándola de una decisión importante.
 
Bourita dijo en una rueda de prensa celebrada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, inmediatamente después de la adopción de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, el viernes por la noche, que «el Consejo de Seguridad dio en su última resolución cinco respuestas a las partes interesadas en el conflicto», a saber, Argelia y el Frente Polisario».
 
«La primera respuesta está relacionada con plantear el tema de un alto el fuego, ya que el Consejo de Seguridad de la ONU expresó su preocupación por el colapso del alto el fuego por parte del Frente Polisario, que oficialmente dijo que ya no está comprometido con el alto el fuego destacando que Marruecos está comprometido al más alto nivel con un alto el fuego».
 
Por su parte, el representante del Frente Polisario en Naciones Unidas, Dr.Sidi Mohamed Omar, confirmó que no habrá nuevo alto el fuego, afirmando que Marruecos busca imponer un hecho consumado por la fuerza en el Sáhara Occidental.
 
El representante del Polisario agregó, en un declaraciones a la prensa internacional en la Sede de las Naciones Unidas, tras la adopción de la resolución 2602 del Consejo de Seguridad de prorrogar el mandato de la MINURSO, por un año completo, hasta el 31 de octubre de 2022, que “el Frente Polisario se encuentra en proceso de evaluar la resolución del Consejo de Seguridad que se aprobó hoy, así como sus repercusiones en la situación del país y en todo el proceso de paz de Naciones Unidas, «señalando que se dará a conocer un comunicado público al respecto en el tiempo apropiado.»

Origen: La resolución para extender un año el mandato de MINURSO crea tensiones entre EEUU, Rusia y Francia.