Añadió que «las reiteradas violaciones enviaron señales negativas a Marruecos, alentándolo a actuar con intransigencia y a obstruir los esfuerzos de las Naciones Unidas y sus enviados al Sáhara Occidental». Además, «la insistencia de los Estados miembros de la UE, bajo la clara presión y el estímulo de Francia, en continuar saqueando la riqueza del pueblo saharaui en cooperación con Marruecos ha contribuido significativamente a garantizar la financiación continua de la ocupación, tanto en su dimensión económica como en la de asentamientos».
El responsable saharaui destacó durante una conferencia pronunciada en una jornada de estudio organizada el 21 de octubre en la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, España, que «la flagrante y obvia violación, junto con la vía no transparente y antidemocrática elegida por la Comisión Europea para imponer un hecho consumado y firmar un nuevo acuerdo con el Reino de Marruecos que incluye el Sáhara Occidental ocupado, constituye una prueba más de la decisión de la Unión Europea de seguir violando sus propias leyes para servir a la agenda de la ocupación marroquí».
Concluyó señalando que «el destino del nuevo acuerdo no será mejor que el de sus predecesores. Es una clara y flagrante violación de las sentencias de octubre de 2024 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea».
«El Frente Polisario, representante legítimo y único del pueblo saharaui, armado con capacidad legal para litigar ante los tribunales europeos, no escatimará esfuerzos en la defensa de los derechos del pueblo saharaui y su soberanía sobre sus recursos naturales, basada en su derecho inalienable a la autodeterminación y la independencia», añadió.

