La Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) participa en un taller sobre impunidad institucional y derechos humanos en Maputo | Sahara Press Service (SPS)

La Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) participa en un taller sobre impunidad institucional y derechos humanos en Maputo | Sahara Press Service (SPS)

El hombre de las maravillas

Maputo (Mozambique), 4 de agosto de 2025 (SPS) – La Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) participó en el 9º taller sobre Impunidad Institucional y Derechos Humanos, celebrado en la capital mozambiqueña, Maputo.

La UNMS estuvo representada en el evento, organizado por la Organización de Justicia Ambiental, por la Sra. Jadiya Ali, junto con redes internacionales centradas en la intersección de la justicia climática, los derechos humanos y la lucha contra la impunidad de las corporaciones transnacionales.

Durante esta importante reunión internacional, la delegación saharaui realizó una presentación detallada sobre las graves violaciones de derechos humanos que sufre el pueblo saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, así como el saqueo sistemático de los recursos naturales por parte de las corporaciones multinacionales que operan en la región con el apoyo y la complicidad del Estado ocupante marroquí.

La delegación saharaui se centró en el papel de estas corporaciones, en particular las dedicadas a la minería de fosfatos, la pesca, las energías renovables y la exportación de arena y minerales. Sus actividades se llevan a cabo de forma ilegal e ilícita, en flagrante violación del derecho internacional humanitario, las resoluciones de la ONU y las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha afirmado claramente que Marruecos no tiene soberanía ni derecho a administrar el territorio del Sáhara Occidental.

La Unión también destacó el impacto directo e indirecto de estas actividades coloniales sobre las mujeres saharauis, que sufren no sólo la represión política y graves abusos de los derechos humanos, sino también la pobreza sistémica, el desempleo, el desplazamiento forzado y la violencia de género como resultado de la ocupación.

La UNMS condenó enérgicamente el papel cómplice de las corporaciones multinacionales, cuyos intereses económicos contribuyen a prolongar la ocupación ilegal y a negar al pueblo saharaui su derecho inalienable a la soberanía sobre sus recursos naturales y a la autodeterminación en el desarrollo económico y social.

La delegación trabajó para construir puentes de cooperación con las organizaciones feministas y progresistas participantes en el taller, intercambiando experiencias de lucha y enfatizando la importancia de la solidaridad internacional para lograr la justicia, la dignidad y la soberanía de todos los pueblos colonizados y oprimidos.

La delegación también hizo un llamamiento urgente a todos los participantes para que rompan el silencio, arrojen luz sobre la situación en el Sáhara Occidental y presionen a los gobiernos y las empresas para que cesen toda forma de participación y complicidad con la ocupación marroquí.

La participación de la Unión Nacional de Mujeres Saharauis en este evento representa una oportunidad estratégica para internacionalizar la causa saharaui, amplificar la voz del pueblo saharaui en foros globales y enfatizar la necesidad de acabar con la impunidad de las corporaciones que explotan los recursos del pueblo saharaui bajo la brutal ocupación de Marruecos.

Origen: NUSW takes part in workshop on institutional impunity and human rights in Maputo | Sahara Press Service (SPS)