Las 16 voces en español del II Concurso de Poesía Saharaui 2025 – Digital Saharaui

Las 16 voces en español del II Concurso de Poesía Saharaui 2025 – Digital Saharaui

La publicación ofrece un recorrido por la poesía saharaui escrita en español, con firmas diversas y miradas que dialogan con la identidad, la resistencia civil y la vida en el desierto. El índice incluye, entre otros, Alejandra Díaz (“No somos refugiados del tiempo”), Bachir Lehdad (“Amé hasta el último pétalo”), Dayana López Villalobos (“Me puse la melhfa”), Bachir Ahmed Aomar (“Té amargo”), Graciela Brown (“Colores del corazón”), Jerry Ralph Brizard (“Apis Mellifa Sahariensis”), Alícia Maties Ariño (“Viaje a Níger”), Paco Nebot i Diago (“Recordar”), Mohamed Salem Abdelfatah (“Los ojos de mi madre”), Soledad Benages (“Raíz y lucha”) o Monina Mohamed Yedahlu (“No llores oh Saguía”), entre otras autorías.

Los textos recorren símbolos y escenas de la memoria saharaui: la melhfa como identidad y escudo (“Me puse la melhfa”), el té como ritual que sostiene la convivencia y el recuerdo (“Té amargo”), el muro y el exilio evocados en piezas como “Colores del corazón” o “Sáhara”, y la fuerza de las mujeres saharauis en “Mujeres de polvo y arena”. En conjunto, forman un mapa poético donde la palabra insiste en la dignidad y el retorno.

El tono del volumen alterna la crónica íntima con la invocación colectiva. “Donde hay poesía todavía hay patria”, se lee en uno de los poemas, una declaración que sintetiza el espíritu del libro: convertir la poesía en memoria viva y en puente con el mundo.

Con esta edición en español, DigitalSaharaui continúa su apuesta por visibilizar voces y preservar el patrimonio cultural del pueblo saharaui, abriendo un espacio de lectura y diálogo para nuevas audiencias.

Consultar la publicación

Origen: Digital Saharaui