Incumplimiento de las recomendaciones de la ONU:
En su discurso, Djimi destacó el continuo y sistemático desprecio de Marruecos por la aplicación de las recomendaciones formuladas durante los Exámenes Periódicos Universales (EPU) anteriores , en particular en lo que respecta a la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.
El activista afirmó categóricamente que Marruecos aún no ha cumplido sus compromisos fundamentales, incluidos los relativos a los derechos inalienables del pueblo saharaui:
– Derecho a la autodeterminación y a la independencia.
– Libertad de asociación.
– Libertad de expresión.
– Derecho de reunión pacífica.
Djimi enfatizó que los defensores y activistas saharauis continúan siendo privados sistemáticamente de estos derechos civiles fundamentales debido a sus posiciones políticas. Describió esta situación como una » discriminación flagrante que obstaculiza la protección y promoción de los derechos humanos en un territorio no autónomo».
Preocupación por los desaparecidos y detenidos:
La activista también expresó su profunda preocupación por otras recomendaciones que han sido ignoradas , entre ellas:
– Revelación del destino de los saharauis desaparecidos .
– La garantía de indemnización a las víctimas y sus familiares.
– Garantizar juicios justos para los presos políticos saharauis.
La urgencia de la intervención internacional:
Ghalia Djimi concluyó su intervención instando encarecidamente al Consejo de Derechos Humanos y a toda la comunidad internacional a ejercer una presión decisiva sobre Marruecos. El objetivo es doble: garantizar la aplicación efectiva de las recomendaciones y asegurar que los responsables de graves violaciones de derechos humanos sean llevados ante la justicia .
Enfatizando el núcleo de su queja, Djimi reiteró que la actual inacción y silencio de la comunidad internacional solo sirven para alentar la continuación de estas graves violaciones. El llamamiento pretende garantizar que estas violaciones no queden impunes en un territorio que espera desde hace tiempo una solución política y el respeto de los derechos fundamentales.