La comisión de agricultura del Parlamento Europeo se dispone a enfrentarse el jueves a funcionarios de la Comisión Europea por los esfuerzos para modificar el acuerdo comercial del bloque con Marruecos en relación con el estatus del Sáhara Occidental.
La reunión se produce tras las fuertes objeciones de los eurodiputados a la decisión de la Comisión de modificar su pacto de asociación, lo que plantea la posibilidad de una impugnación judicial.
La UE ha dado pasos para reforzar sus lazos estratégicos con Rabat tras una reciente resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que respalda el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental; el apoyo diplomático más firme hasta la fecha para la propuesta, aunque no se define el estatus final del territorio.
El Sáhara Occidental está ocupado por Marruecos desde 1975, mientras que el Frente Polisario, respaldado por Argelia, busca la independencia; su estatus sigue sin resolverse según el derecho internacional.
Estados Unidos y varios gobiernos europeos, entre ellos España, Francia y el Reino Unido, se han acercado al plan de Marruecos por razones geopolíticas. Rabat se considera un socio clave en materia de energía, migración y seguridad, y, en Bruselas, un puente estratégico hacia África ante la creciente influencia rusa y china.
En octubre, la Comisión Europea impulsó una polémica enmienda al Acuerdo de Asociación UE-Marruecos, ampliando los aranceles preferenciales e introduciendo una nueva etiqueta de «región de origen», que permite a los productos utilizar nombres regionales marroquíes en lugar de «Sáhara Occidental».
La Comisión argumenta que el ajuste es necesario para abordar una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 2024 , que anuló acuerdos anteriores por no haber obtenido el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental.
Fuentes parlamentarias informaron a Euractiv que se consultó al servicio jurídico de la institución para evaluar si los cambios de la Comisión cumplen con la jurisprudencia del tribunal, lo que augura un conflicto sobre dichos cambios.
Las ONG y las asociaciones de agricultores también están considerando emprender acciones legales contra la decisión de la Comisión de aplicar el acuerdo comercial al Sáhara Occidental con las nuevas normas de etiquetado. Argumentan que este cambio elude las exigencias del tribunal y induce a error a los consumidores.
Los melones y los tomates son los principales cultivos del Sáhara Occidental. Los productores europeos, especialmente los de España y Francia, llevan tiempo criticando el aumento de las exportaciones marroquíes de frutas y hortalizas.
‘No se reconoce la soberanía’
Hugh Lovatt, investigador principal del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), declaró a Euractiv que la medida de la ONU supone “un cambio importante”, pero no modifica el estatus jurídico del Sáhara Occidental ni las obligaciones de la UE.
La resolución no puede interpretarse “como un reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental”, afirmó, añadiendo que “el territorio sigue siendo un territorio no autónomo en proceso de descolonización”.
La resolución de la ONU tampoco tiene peso jurídico para Bruselas, añadió Lovatt.
Solo dos acontecimientos podrían modificar la postura del Tribunal de Justicia de la UE: el reconocimiento de la soberanía marroquí por parte del Consejo de Seguridad de la ONU o la exclusión del Sáhara Occidental de la lista de territorios no autónomos por parte de la Asamblea General de la ONU. «Esos serían dos cambios trascendentales», afirmó.
Al anunciar la enmienda, Bruselas ha adoptado hasta ahora un enfoque “transaccional e ideológico”, argumentó Lovatt.
“La UE quiere seguir alineada con Marruecos a toda costa”, dijo, añadiendo que las decisiones se toman “ante todo en función de cómo mantener las relaciones con Marruecos, y luego intentando que funcione el derecho internacional, en lugar de al revés”.
Marruecos es un socio estratégico para la UE, con un comercio de mercancías que alcanzó los 60.600 millones de euros en 2024. La UE representó el 59% del comercio total de Marruecos.
Lovatt advirtió que el enfoque de la Comisión corre el riesgo de generar inconsistencias en la política de la UE. Calificó la nueva categoría de «región de origen» como un «precedente negativo», señalando que contrasta con la postura firme de la UE respecto a otros territorios ocupados.
La Comisión apoya un proceso político liderado por la ONU “sobre la base de la propuesta de autonomía de Marruecos”, declaró un portavoz, subrayando que esto no perjudica las posiciones individuales de los países de la UE.
En este contexto, el bloque se prepara para lanzar una Asociación Estratégica con Marruecos, elevando las relaciones al más alto nivel político. «La UE está deseosa de abrir un nuevo capítulo», declaró un portavoz de la Comisión a Euractiv, añadiendo que las conversaciones siguen en curso.
Origen: MEPs to grill European Commission over tweaks to EU-Morocco pact | Euractiv
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
