Los saharauis de los campamentos salen a las calles para festejar el fracaso de los planes marroquíes ante su resistencia

Home Actualidad Los saharauis de los campamentos salen a las calles para festejar el fracaso de los planes marroquíes ante su resistencia
 
Por Lehbib Abdelhay /ECS 
 
Campos saharauis (ECS). – Miles de saharauis tomaron hoy las calles de los campamentos de refugiados saharauis para festejar el fracaso de los planes marroquíes ante su resistencia. En los últimos dos meses tras el ingreso del líder del Frente Polisario y presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Ghali, en España, Marruecos y su lobby en España han presentado varias querellas contra Ghali con el fin de manchar la imagen del presidente y atentar contra la lucha del pueblo saharaui.
 
Miles de saharauis, de todos los campamentos, han mostrado su solidaridad y apoyo al presidente de la República tras derrotar a los planes marroquíes dirigidos a atentar con su persona y la lucha de su pueblo.
 
Ayer, el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, dictó que la acusación no ha suministrado elementos siquiera indiciarios» que avalen «la existencia de motivos bastantes para creerle responsable de delito alguno», pues las declaraciones de testigos prestadas hace años «no tienen prueba corroborativa».
 
Tras la comparecencia este martes del presidente saharaui por las supuestas denuncias interpuestas por un disidente y una asociación pro marroquí, Brahim Ghali ha prestado declaración voluntaria delante del juez.
 
La comparecencia del presidente saharaui concluyó sobre las 12:00 de la mañana del martes y el magistrado encargado del caso, el juez de instrucción N.5 de la Audiencia Nacional ha determinado que no existe indicio alguno de delito contra el líder del Frente Polisario y Presidente de la Républica Saharaui, consecuentemente, no se han decretado medidas cautelares como exigía la acusación.
 
El abogado del líder del Frente Polisario, Marcos Ollé, ha explicado que Brahim Ghali ha negado ante el juez de la Audiencia Nacional que haya cometido violaciones de los Derechos Humanos contra la población del Sáhara. El magistrado ha señalado que son «absolutamente falsos los hechos que han sido objeto de acusación contra él».
 
Como recordatorio, ninguno de los testimonios que se han producido hasta la fecha en sede judicial le apuntan de forma directa como su torturador o autor material. Hay al menos dos querellas refundidas en las que se denuncian delitos de genocidio y torturas. El juez, con el respaldo de la Fiscalía, no accedieron a las peticiones de la acusación sobre la imposición de medidas cautelares contra el investigado porque no aparece como autor directo de los supuestos delitos denunciados.
 
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha decidido no adoptar ninguna medida cautelar en relación al líder del Frente Polisario por «informaciones que hayan aparecido en medios de comunicación». Esta respuesta llega después de que la ASADEDH solicitara que le retiraran el pasaporte para evitar su salida de España.
 
Ghali fue ingresado el pasado 18 de abril en el Hospital de San Millán-San Pedro, en La Rioja, con un cuadro grave por dolencias derivadas de la COVID-19, siendo trasladado desde Argelia en un gesto que la diplomacia española tildó de cuestión humanitaria. Un gesto que Marruecos, en primer lugar, se quejó e inició la brecha diplomática, no obstante ayer retrocedió afirmando que con la declaración de Ghali no termina la crisis hasta que Madrid no aclare su posición sobre el Sáhara Occidental. Para Pedro Sánchez, presidente de España, la actitud de Marruecos le parece »inaceptable».
 
Su estancia en España reactivó esta querella presentada por asociaciones afines al Majzén marroquí con el fin de manchar la imagen del presidente saharaui, acusándole de delitos presuntamente cometidos en 2019 en los campamentos de refugiados saharauis sin presentar una sola prueba según consta en el auto del magistrado.
 

Origen: Los saharauis de los campamentos salen a las calles para festejar el fracaso de los planes marroquíes ante su resistencia.