Mariem Hassan: La voz rebelde del Sáhara Occidental inmortalizada en un documental – AFRIK

Mariem Hassan: La voz rebelde del Sáhara Occidental inmortalizada en un documental – AFRIK

Entre la resistencia y la melodía, FIPADOC revela la historia de Mariem Hassan, un ícono de la música saharaui cuya poderosa voz llevó las esperanzas de un pueblo en busca de libertad durante más de cuatro décadas.

El Sáhara Occidental, un vasto territorio de 266.000 kilómetros cuadrados para unos 600.000 habitantes, sigue siendo la última colonia de África. Tras la apresurada retirada de España en noviembre de 1975 y la retirada de Mauritania en 1979, Marruecos tomó el poder en el país contra el Frente Polisario, que luchaba por la autonomía del pueblo saharaui apoyado por Argelia, en un conflicto que continúa. Esta compleja situación postcolonial provocó el éxodo de miles de saharauis a los campos de refugiados de Tinduf, en Argelia.

Una artista moldeada por el exilio

Nacida en 1958 en Ued Tazua, cerca de Smara, Mariem Hassan encarna esta atormentada historia. Su abuela la introdujo a las canciones tradicionales hassani desde muy temprana edad y desarrolló un estilo único que mezcla el haul (blues del desierto) con ritmos contemporáneos. Su primer grupo, Shahid El Hafed, formado en los campos de refugiados , se convirtió rápidamente en la voz musical de la resistencia. Sus álbumes emblemáticos, en particular “Deseos” (2005) y “El Aaiun Egdat” (2012), demuestran su capacidad para contar el dolor del exilio con poderosa fuerza creativa.

Vídeo de YouTube

En la tradición saharaui, la música ocupa un lugar central, especialmente interpretada por voces femeninas. Los cantantes, llamados «iggiw», son los guardianes de un rico patrimonio musical que combina la poesía hassani y las melodías tradicionales. Mariem Hassan forma parte de este linaje al mismo tiempo que lo moderniza, abriendo paso a una nueva generación de artistas como Aziza Brahim o Tekber mint Daf. Su contribución ayudó a preservar y desarrollar formas musicales tradicionales como el hawl, el bleila y el galb.

Un documental para la Historia

El documental Haiyu – La cantante rebelde Mariem Hassan y la lucha por un Sáhara Occidental libre destaca su viaje, que está estrechamente vinculado al del Sáhara Occidental , a través de imágenes de archivo raras y una perspectiva única, la de los propios saharauis. Durante su proyección en FIPADOC, gran parte del público descubrió por primera vez esta realidad poco conocida. Al final de la sesión, los aplausos reconocieron la potencia del relato y la calidad del trabajo realizado por el colectivo de cuatro directores, entre ellos Mohamedsalem Werad.

Werad, cofundador de la plataforma Sahara Voice , explica a nuestros colegas de RFI que “  el Sáhara Occidental sigue siendo una colonia debido al apoyo internacional del que se beneficia Marruecos para mantener su ocupación y explotar sus recursos naturales ”. Una fuerte acusación que se dirige tanto a la Unión Europea, que importa masivamente recursos pesqueros y vegetales, para gran disgusto de los agricultores europeos , como al presidente Emmanuel Macron, que acaba de reconocer la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental a cambio de una parte de los recursos . Este documental, fruto de diez años de trabajo, requirió de una intensa investigación a pesar de contar con recursos limitados. Superando obstáculos, consiguió dar una visibilidad sin precedentes a la lucha saharaui a través de la música y el compromiso artístico de Mariem Hassan.

Un recuerdo en resistencia

La influencia de la cantante continúa hoy en día. Su obra sigue inspirando y dando esperanza a los saharauis, que encuentran en su música un refugio y una fuente de energía para continuar su lucha. Su último mensaje, grabado poco antes de su muerte en 2015, resuena como un testamento artístico y político: “Sigamos preservando y desarrollando nuestra cultura y nuestras artes. »

Mohamedsalem Werad también insiste en una entrevista para RFI en el papel esencial de la música en la lucha saharaui: “  Tenemos un lema: ‘Cultura y música al servicio de la liberación ’ , porque la música comunica con la gente, toca sus corazones y fortalece sus convicciones”. sobre la necesidad de defenderse y luchar por la libertad de su país . «Una misión que este documental pretende cumplir, haciendo justicia a una figura esencial de la memoria saharaui y dando una fuerte visibilidad a su lucha por un futuro libre.

Mariem Hassan, por un Sáhara libre: Título original: Haiyu – Rebel Singer Mariem Hassan y la lucha por un Sáhara Occidental libre

Documental af=see en FilmDoc
Dirigido por Anna Klara Âhrén, Alex Veitch, Brahim B. Ali, Mohamedsalem Werad • Escrito por Anna Klara Âhrén, Alex Veitch, Brahim B. Ali, Mohamedsalem Werad
Sahara Occidental, Suecia • 2024 • 90 minutos • Color

Origen: Mariem Hassan : la voix rebelle du Sahara occidental immortalisée dans un documentaire