Desde hace semanas en la aplicación de Glovo en Marruecos el Sáhara ha dejado de denominarse “Sáhara marroquí” y ha sintonizado con la legalidad internacional: Sáhara Occidental. Un cambio de denominación que ha enfurecido a las autoridades y los sindicatos del país vecino, donde la reclamación de soberanía sobre la ex colonia española, la última de África, es un mantra al nivel del rey y la religión.

Desde el pasado lunes los repartidoress de Glovo han convocado protestas que unen las reivindicaciones de mejoras laborales con el patriotismo herido. La empresa de reparto de comida a domicilio ha actualizado su aplicación y en la nueva cartografía el Sáhara aparece con la denominación internacional, diferenciada de Marruecos.

«Un desprecio a la integridad del reino»

Cientos de trabajadores se han reunido en los últimos días frente la sede de la Unión
Marroquí del Trabajo (UMT) en Casablanca para denunciar el mapa, que consideran “un desprecio a la integridad territorial del Reino”, y levantar acta de la precariedad de sus condiciones laborales. Los repartidores se quejan del “continuo deterioro de sus condiciones de trabajo, la ausencia de un contrato de trabajo formal y el incumplimiento de sus derechos fundamentales, en particular el derecho a afiliarse a un sindicato y a negociar colectivamente”. Según un comunicado de la UMT, varios trabajadores han sido suspendidos «de manera arbitraria» por su compromiso sindical.

No es la primera vez que una empresa española se ve envuelta en polémicas similares. En agosto de 2023 Alsa sufrió un episodio parecido. La bandera del Sáhara Occidental y su denominación, conforme al derecho internacional, apareció en un desplegable del formulario necesario para conectarse al servicio de wifi a bordo. La polémica obligó a los responsables locales de la compañía española a reunirse con las autoridades de la ciudad, divulgar un comunicado público lamentando “el error informático” y declarar su respeto a «la integridad territorial del país», incluido el territorio del Sáhara Occidental.
(…)