Marruecos: Se empleó software espía de la empresa NSO Group contra un periodista marroquí

Home Actualidad Marruecos: Se empleó software espía de la empresa NSO Group contra un periodista marroquí
Marruecos: Se empleó software espía de la empresa NSO Group contra un periodista marroquí

NSO Group, una empresa israelí que comercializa su tecnología para la lucha contra la COVID-19, contribuyó a una campaña continua del gobierno de Marruecos para espiar al periodista marroquí Omar Radi, según ha revelado una nueva investigación de Amnistía Internacional.

La organización concluyó que el teléfono de Omar Radi había sido objeto de diversos ataques mediante el uso de una sofisticada nueva técnica que había instalado de manera silenciosa el tristemente célebre software espía Pegasus, de la empresa NSO Group. Los ataques se produjeron durante un periodo en el que las autoridades marroquíes estaban hostigando reiteradamente a Radi, y uno de los ataques tuvo lugar tan sólo unos días después de que NSO Group se comprometiera a que sus productos no se volverían a emplear para perpetrar abusos contra los derechos humanos y continuó al menos hasta enero de 2020.

“Es evidente que no se puede confiar en NSO Group. Al tiempo que llevaba a cabo una campaña de relaciones públicas para limpiar su imagen, sus herramientas estaban permitiendo la vigilancia ilegítima de Omar Radi, un galardonado periodista y activista”, ha declarado Danna Ingleton, directora adjunta de Amnesty Tech.

“Incluso tras mostrarle a NSO Group pruebas inquietantes de que su software espía se estaba utilizando para vigilar a activistas en Marruecos, al parecer la empresa decidió conservar al gobierno marroquí como cliente. Si NSO no pone fin al uso de su tecnología en la comisión de abusos, se le debe prohibir vendérsela a gobiernos que probablemente la utilicen para perpetrar abusos contra los derechos humanos.”

Aunque las autoridades marroquíes tienen la responsabilidad última de las acciones ilegítimas contra activistas y periodistas, como Omar Radi, NSO Group ha contribuido a dichos abusos al mantener al gobierno de Marruecos como cliente activo al menos hasta enero de 2020, lo que al parecer ha dado a las autoridades de ese país acceso constante al software espía de la empresa.

Omar Radi ha sido sistemáticamente objeto de ataques por parte de las autoridades marroquíes por su labor periodística y su activismo. Omar Radi ha criticado abiertamente el historial del gobierno en materia de derechos humanos y ha denunciado la corrupción y los vínculos entre intereses empresariales y políticos en el país. El 17 de marzo de 2020, se dictó contra él una condena condicional de cuatro meses de prisión por un tuit que había publicado en abril de 2019 en el que criticaba el juicio injusto de un grupo de activistas.

“Las autoridades marroquíes utilizan cada vez más la vigilancia digital para reprimir la disidencia. El espionaje ilegítimo, y la constante más amplia de hostigamiento a activistas y periodistas debe cesar”, ha afirmado Danna Ingleton.

Método de ataque silencioso

Amnesty Tech llevó a cabo un análisis forense del iPhone de Omar Radi en febrero de 2020 que reveló que el dispositivo era objeto de una serie de ataques de “inyección de red”.

(…)

Texto completo en amnistía internacional españa: Marruecos: Se empleó software espía de la empresa NSO Group contra un periodista marroquí