Marruecos se infiltra en la universidad pública española con una nueva cátedra en Córdoba, por Ana Stella (@anaqtella)

Marruecos se infiltra en la universidad pública española con una nueva cátedra en Córdoba, por Ana Stella (@anaqtella)

La Universidad de Córdoba (UCO) ha firmado un polémico acuerdo (https://cordopolis.eldiario.es/cordoba-hoy/sociedad/universidad-cordoba-embajada-marruecos-crean-catedra-relaciones-hispano-marroquies-fatima-fihri_1_12497796.html) con la Embajada de Marruecos en España para crear la Cátedra de Relaciones Hispano-Marroquíes Fátima al-Fihri, en colaboración con la Fundación Diplomacia Ciudadana, una entidad vinculada al régimen alauita. Esta iniciativa ha sido duramente criticada por su carácter abiertamente propagandístico, en un momento en el que Marruecos intensifica su presión diplomática, económica y demográfica sobre España.

Presentada como una apuesta por el “diálogo y la cooperación”, la cátedra es, en realidad, una operación de blanqueamiento político del Majzén en el ámbito universitario. Lleva el nombre de Fátima al-Fihri, figura utilizada habitualmente por Rabat para reforzar su relato cultural y religioso en el exterior, pese a las profundas controversias sobre su instrumentalización.

La implicación directa de la Embajada de Marruecos levanta sospechas legítimas sobre el tipo de contenidos y discursos que se promoverán desde esta cátedra: se teme que sirva para normalizar la posición marroquí sobre el Sáhara Occidental, justificar la ocupación de territorios, y afianzar redes de influencia en instituciones españolas. Cabe recordar que Marruecos ha financiado anteriormente cátedras, asociaciones y eventos en universidades europeas con fines similares.

Este movimiento coincide con una oleada de críticas al papel de Marruecos en España: chantaje migratorio, presión territorial sobre Ceuta y Melilla, injerencias económicas, y penetración cultural. Para muchos, se trata de una estrategia coordinada de “ocupación blanda” de los espacios simbólicos españoles, con la complacencia de autoridades académicas locales.

El caso debe generar alarma si defienden la soberanía cultural y académica de España, especialmente cuando Rabat sigue ocupando ilegalmente el Sáhara Occidental, reprimiendo a los rifeños y extendiendo sus tentáculos diplomáticos con el beneplácito de una parte de la élite política española.

💐 https://t.me/anaqtella