Numerosas ONG solidarias e instituciones trabajan coordinadamente para hacerlo posible
Los niños del desierto han vuelto a Cataluña. Este verano son unos 300 niños y niñas saharauis, de entre 8 y 12 años, que pasan los meses de julio y agosto con las familias catalanas que han decidido acogerlos, en el marco del programa Vacaciones en Paz.
La geopolítica ha jugado una mala pasada a las legítimas aspiraciones del pueblo saharaui de alcanzar su independencia a través de un referéndum. En 2022, el presidente Pedro Sánchez abandonó la tradicional postura española de neutralidad en este conflicto y decidió apoyar el proyecto marroquí de convertir el antiguo territorio del Sáhara Occidental en una región autónoma, bajo la soberanía de Rabat.
Pese a este cambio de posición, el Gobierno español, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que dirige la socialista Elma Saiz, ha continuado organizando el programa de acogida Vacaciones en Paz, que se puso en marcha en 1979.
Su objetivo es posibilitar a la población infantil de los campamentos de refugiados saharauis que hay en la región argelina del Tinduf salir de las duras condiciones en las que viven allí durante los dos meses más calurosos del verano, en los que las temperaturas pueden llegar a los 50 grados. Durante su estancia en España, a los niños se les hacen reconocimientos médicos en la red sanitaria pública, con la posibilidad de someterlos a diferentes tratamientos, según las necesidades. Generalmente, presentan anemias debidas a una alimentación deficiente. El hecho de que sean acogidos por familias les garantiza un equilibrio nutricional con una alimentación variada que les permite recuperar niveles de los nutrientes necesarios aunque sea con carácter coyuntural.
En el desarrollo del programa Vacaciones en Paz participan las asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui que hay en numerosas ciudades españolas, la Delegación Nacional Saharaui, las comunidades autónomas, muchos ayuntamientos y la red de familias de acogida.
Gracias a este programa, por ejemplo, seis niños saharauis están pasando actualmente dos meses de vacaciones en La Seu d’Urgell. El ayuntamiento de la ciudad ha establecido un acuerdo con la ONG Pirineu amb el Sàhara para hacer posible que estos niños y niñas pasen un verano diferente y divertido.
Origen: Más de 300 niños saharauis pasan las vacaciones con familias catalanas – El Triangle