Las Noticias de hoy

El Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS) mantiene su ofensiva constante contra las fuerzas de ocupación marroquíes en distintas zonas del muro militar, confirmando que la guerra en el Sáhara Occidental continúa activa pese al silencio mediático. Los ataques a bases de intervención y apoyo reflejan una estrategia de desgaste sostenido, con la que el ELPS busca evidenciar que no habrá estabilidad mientras Marruecos persista en su ocupación y se niegue a respetar el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.
GUERRA DEL SAHARA | El ELPS ataca bases de intervención y apoyo del ejército marroquí | Sahara Press Service (SPS)
El debate sobre el Sáhara Occidental ha vuelto al centro de la escena internacional con una ofensiva diplomática sin precedentes de Estados Unidos y Francia, decididos a imponer el llamado “plan de autonomía” marroquí como única vía de solución. Los documentos filtrados y analizados en la ONU revelan una estrategia coordinada para borrar del texto de la futura resolución del Consejo de Seguridad toda referencia efectiva a la autodeterminación del pueblo saharaui. Se trata de un intento de legalizar la ocupación bajo apariencia de realismo político, con el aval del trumpismo y la complicidad europea.
Frente a estas maniobras, el Frente Polisario ha respondido con claridad y firmeza, recordando que el destino del pueblo saharaui no está en manos de Washington ni de París, sino de los propios saharauis, que mantienen intacta su determinación de defender sus derechos inalienables. La denuncia pública del movimiento saharaui evidencia que no existe consenso en el Consejo de Seguridad y que cualquier iniciativa que ignore el derecho internacional está condenada al descrédito.
En paralelo, Francia y Argelia mantienen en Nueva York un diálogo discreto, según reveló Africa Intelligence, que utiliza el conflicto del Sáhara Occidental como canal de acercamiento diplomático. Pero mientras las potencias negocian en los pasillos, el pueblo saharaui sigue sufriendo la ocupación, la represión y el exilio. La batalla en Naciones Unidas, como recuerda Victoria G. Corera en su artículo, no es solo jurídica: es la lucha por impedir que la geopolítica reemplace al derecho y que el silencio diplomático sepulte medio siglo de resistencia.
El Sahara Occidental en la ONU: EL TRUMPISMO NO ES UNA FATALIDAD – Victoria G. Corera
El Sahara Occidental en la ONU: un «borrador» estadounidense que viola el derecho internacional y pretende liquidar la autodeterminación del pueblo saharaui
Estados Unidos intenta imponer el “plan de autonomía” de Marruecos en el Consejo de Seguridad: el Frente Polisario denuncia una maniobra unilateral
El Frente POLISARIO afirma que la postura de los EE.UU. respecto a la cuestión saharaui sigue siendo la misma desde la ocupación marroquí del Sáhara Occidental
El Frente POLISARIO ratifica firme disposición del pueblo saharaui de defender sus legítimos derechos | Sahara Press Service (SPS)
Las «conversaciones discretas» de Francia y Argelia en Nueva York: el Sáhara Occidental como moneda de contacto diplomático

Mientras la televisión pública española vuelve a blanquear la ocupación al situar el Sáhara Occidental dentro de Marruecos, desde los campamentos saharauis llegan señales de dignidad y resistencia cultural. El proyecto Bubisher, candidato al prestigioso premio internacional Astrid Lindgren Memorial Award, demuestra el poder de los libros frente al olvido, llevando lectura y esperanza a los niños refugiados. Y en el plano más íntimo, el texto “Entre el siroco y la memoria: dos ventanas” nos recuerda que la vida en la hamada es tan dura como hermosa, una metáfora de la perseverancia saharaui ante el viento del desierto y el peso del tiempo.
