La Noticia del día
El Frente Polisario ha devuelto la iniciativa diplomática al terreno del derecho internacional con una propuesta clara y responsable dirigida al Secretario General de la ONU. En un contexto marcado por maniobras externas —como la ofensiva diplomática de la administración Trump para consolidar la ocupación marroquí—, el movimiento saharaui reafirma su compromiso con una paz justa basada en la libre determinación. La carta de Brahim Ghali no es un gesto simbólico: es una actualización de la propuesta de 2007, registrada ante el Consejo de Seguridad, que ofrecía una salida negociada, con garantías mutuas y un referéndum supervisado por Naciones Unidas y la Unión Africana.
Esa propuesta, ignorada durante años por las potencias occidentales, representaba —y sigue representando— la única hoja de ruta coherente con el derecho internacional. El Frente Polisario no plantea una rendición ni una fórmula administrativa, sino una solución política global que combine justicia, estabilidad y respeto a la soberanía de los pueblos. Frente a la política de hechos consumados de Marruecos y la pasividad de la ONU, el Polisario vuelve a tender la mano, exigiendo únicamente lo que la ley reconoce: el derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro sin tutelas ni imposiciones.
El documento de 2007, rescatado ahora en su versión ampliada, demuestra que la paz no está bloqueada por el Frente Polisario, sino por la negativa de Marruecos a aceptar un referéndum vinculante. Quienes pretenden sustituir la autodeterminación por un “plan de autonomía” tergiversan la esencia misma de la descolonización. Cincuenta años después, la vía saharaui sigue siendo la más sensata: negociación directa, garantías de convivencia y respeto absoluto al principio de soberanía popular. Sólo sobre esa base puede construirse una paz duradera en el Magreb.
EL FRENTE POLISARIO PROPONE A LA ONU UN CAMINO DE PAZ CON JUSTICIA Y AUTODETERMINACIÓN
El Polisario dice estar abierto a «negociaciones directas y serias» con Marruecos en plena ofensiva de Trump

Texto de la PROPUESTA de 2007 DEL FRENTE POLISARIO PARA UNA SOLUCIÓN POLÍTICA MUTUAMENTE ACEPTABLE QUE PREVEA LA AUTODETERMINACIÓN DEL PUEBLO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
La propuesta olvidada que garantizaba la paz: el plan del Frente POLISARIO de 2007, la única arquitectura viable para un Magreb estable y soberano
Más noticias del MUNDO SAHARAUI
La jornada informativa deja un balance marcado por la diplomacia, la denuncia y la memoria. En Londres, el Parlamento británico ha acogido nuevas actividades de sensibilización sobre la causa saharaui, un gesto significativo que amplía el frente de apoyo europeo a la autodeterminación del Sáhara Occidental. En paralelo, organizaciones de derechos humanos han alertado sobre la grave situación del preso político saharaui Ahmed Sbaai, cuya salud se ha deteriorado drásticamente tras recibir medicación caducada en prisión, un caso que vuelve a poner en evidencia la represión sistemática del régimen marroquí contra los activistas saharauis en los territorios ocupados.
El ámbito mediático y académico también ha tenido su espacio. Luis Portillo ha publicado una carta abierta a RTVE titulada “Dajla no es Marruecos”, en la que denuncia la manipulación informativa que normaliza la ocupación y exige rigor en el tratamiento del Sáhara Occidental. En el terreno del análisis, la Plataforma No te olvides del Sáhara Occidental ha difundido dos nuevos artículos: “El malentendido del siglo: autonomía y autodeterminación en el Sáhara Occidental”, que desvela la trampa jurídica del discurso marroquí, y “Por qué Argelia debe mantener cerrada su frontera con Marruecos”, una reflexión sobre las razones históricas, políticas y de seguridad que justifican esa decisión.
Finalmente, otras noticias ponen el foco en la solidaridad y la acción humanitaria: un estudiante navarro ha desarrollado un modelo innovador para optimizar la distribución de alimentos en los campamentos de refugiados saharauis, mientras que la Coordinadora de ONG ha lanzado una alerta sobre los recortes que agravan la crisis humanitaria en Tinduf. En el plano internacional, la supuesta “mediación” de Donald Trump entre Marruecos y Argelia genera escepticismo: detrás del lenguaje de la paz se vislumbra un intento más de consolidar la ocupación marroquí del Sáhara Occidental bajo un barniz diplomático.

El Parlamento británico acoge actividades de sensibilización sobre la causa saharaui | Sahara Press Service (SPS)
Ahmed Sbaai, activista saharaui encarcelado, sufre un grave empeoramiento de salud tras recibir medicación caducada en prisión – El Faradio
«Dajla no es Marruecos» – Carta Abierta a RTVE de Luis Portillo

EL MALENTENDIDO DEL SIGLO: AUTONOMÍA Y AUTODETERMINACIÓN EN EL SÁHARA OCCIDENTAL
POR QUÉ ARGELIA DEBE MANTENER CERRADA SU FRONTERA CON MARRUECOS – Victoria G. Corera
POURQUOI L’ALGÉRIE DOIT MAINTENIR SA FRONTIÈRE FERMÉE AVEC LE MAROC

Estudiante navarro diseña un modelo para mejorar el reparto de ayuda en los campamentos de población refugiada saharaui
Olvidadas en el exilio: por qué la crisis humanitaria saharaui no puede esperar ante los recortes – La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo
¿Puede lograr Trump “la paz” entre Marruecos y Argelia a costa del Sáhara Occidental?
Noticias del SAHARA OCCIDENTAL – 21/10/2025 – La Actualidad Saharaui noteolvidesdelsaharaoccidental.org/noticias-del…
— Mundo Saharaui (@carlos1951.bsky.social) 21 de octubre de 2025, 8:08
NO TE OLVIDES DEL SAHARA OCCIDENTAL, ningún día… NUNCA 👍🏼🇪🇭👏🏾
TODAS las noticias del SAHARA OCCIDENTAL en tu WhatsApp aquí
whatsapp.com/channel/0029… | en TELEGRAM en t.me/MUSAharaui | en BLUESKY en bsky.app/profile/carl… | Y más información en noteolvidesdelsaharaoccidental.org— Mundo Saharaui (@carlos1951.bsky.social) 22 de octubre de 2025, 7:37