ENTRADAS del día
Hoy, 8 de septiembre de 2025, el pueblo saharaui vuelve a demostrar que ni medio siglo de ocupación ni la complicidad internacional podrán silenciar su lucha. En Adís Abeba, el presidente Brahim Ghali reafirmó en las cumbres del Clima y África–CARICOM la legitimidad de la República Saharaui frente a la farsa marroquí de la “autonomía”. Al mismo tiempo, la denuncia de la tortura contra presos como Mohamed Bani pone al descubierto el carácter criminal del régimen de ocupación, mientras Argelia renueva su apoyo firme y la cultura saharaui resiste desde Lisboa hasta Rasd.tv. Frente al silencio de las potencias occidentales, la voz del Sáhara se levanta más fuerte que nunca: no hay paz sin independencia.
Diplomacia saharaui en Etiopía

El presidente Brahim Ghali llegó a Adís Abeba para participar en las cumbres del Clima y la segunda Cumbre África–CARICOM, acompañado por una delegación de alto nivel. La presencia de la República Saharaui en estos espacios demuestra su legitimidad dentro de la Unión Africana y su proyección internacional hacia el Caribe, consolidando lazos políticos y estratégicos más allá del continente africano.

En este marco, la RASD reafirmó que el Plan de Arreglo ONU-UA de 1991 sigue siendo la única base viable para alcanzar una solución pacífica, justa y duradera en el Sáhara Occidental. El comunicado recordó que dicho plan, aceptado por Marruecos y el Frente Polisario, fue aprobado por unanimidad en el Consejo de Seguridad y sigue pendiente de aplicación.
Durante la cumbre, Brahim Ghali se reunió con varios jefes de delegaciones de África y el Caribe, subrayando el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la importancia de las alianzas Sur-Sur en un contexto internacional dominado por la crisis climática y los retos de soberanía.
El Presidente de la República llega a Etiopía para participar en las cumbres del Clima y la Cumbre Africano-Caribeña | Sahara Press Service (SPS)

La RASD participa en la segunda cumbre África – CARICOM | Sahara Press Service (SPS)
El plan de arreglo conjunto de la ONU y la UA es la base viable y razonable para alcanzar una solución pacífica, justa y duradera (comunicado) | Sahara Press Service (SPS)
El presidente Brahim Ghali se reúne con jefes de delegaciones de África y el Caribe | Sahara Press Service (SPS)
Derechos humanos

El caso del preso político Mohamed Bani sigue marcando la agenda de derechos humanos. Organizaciones y activistas renovaron la exigencia de su liberación y denunciaron la tortura sistemática en las cárceles marroquíes, en línea con el reciente dictamen del Comité contra la Tortura de la ONU que responsabiliza directamente al régimen de Rabat.
Libertad para Mohamed Bani. Basta de tortura en las cárceles marroquíes.
Solidaridad y apoyo internacional

El presidente del partido Frente del Futuro Argelino reafirmó el firme apoyo de su organización tanto a la causa saharaui como a la palestina, subrayando que ambas luchas forman parte de una misma batalla contra la ocupación y el colonialismo.
Reafirma presidente del partido Frente del Futuro Argelino firme apoyo a las causas saharaui y palestina | Sahara Press Service (SPS)
Cultura y resistencia

En Lisboa, Walad Mohamed Mahmud presentó una muestra de su arte, en la que reivindicó la resistencia cultural saharaui como un arma de lucha frente a la ocupación. Su trabajo conecta la creación artística con la memoria y la identidad del pueblo saharaui.
Al mismo tiempo, la plataforma Rasd.tv estrenó una nueva serie de documentales que denuncian la represión marroquí en el Sáhara Occidental ocupado. Entre ellos destacan “Hombres libres entre las garras de la ocupación” y “El espectro asesino”, producciones que visibilizan la brutalidad de la ocupación y la dignidad de quienes resisten en las ciudades ocupadas.
Walad Mohamed Mahmud presenta su arte y la resistencia cultural saharaui en Lisboa
Estreno en la plataforma Rasd.tv de documentales que exponen la represión en el Sáhara Occidental ocupado