Por fin España hace algo coherente al acoger al líder saharaui pese al «ruido mediático» de Marruecos

Home Actualidad Por fin España hace algo coherente al acoger al líder saharaui pese al «ruido mediático» de Marruecos
Por fin España hace algo coherente al acoger al líder saharaui pese al «ruido mediático» de Marruecos

 

Agencias/ECS

Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario en España, ha subrayado este lunes que el Presidente de la República, Brahim Ghali, fue ingresado en España por razones «estrictamente humanitarias» y que, por tanto, el Gobierno español actuó de forma «coherente» con su política de acogida, a pesar del «ruido mediático» de Marruecos, informa Europa Press.

El viernes 23 de abril, el gobierno español confirmó el ingreso en un hospital de Logroño (no lejos de Zaragoza) del presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) Brahim Ghali, de 73 años, por Covid-19. La información había sido divulgada el día anterior por el diario francés Jeune Afrique que aseguró que el líder saharaui fue hospitalizado el 21 de abril.

En una rueda de prensa, la jefa de la diplomacia española, Arancha González Laya, explicó que la internación de Brahim Ghali «no puso en tela de juicio la relación con Marruecos» considerado como «un socio privilegiado en términos económicos, políticos, migratorios, comerciales y en la lucha contra el cambio climático”.

Sin embargo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos no lo percibe así. Precisamente, tras la convocatoria del embajador español en Marruecos, Ricardo Diez-Hochleitner, el sábado 24 de abril, el ministerio publicó el domingo 25 de abril un comunicado de prensa en el que deploraba el comportamiento de las autoridades españolas.

En una entrevista con Europa Press, delegado saharaui explica que el Presidente de la República sigue «mejorando», si bien evita entrar en detalles sobre sus circunstancias por cuestiones de privacidad. «Somos víctimas de una guerra de desinformación por parte de Marruecos», asegura el delegado del Frente Polisario. Abdulah Arabi acusa a Rabat de intentar «instrumentalizar» el caso. «Marruecos no debe confundirse en tratar las relaciones bilaterales en España e intentar dictar lo que tiene que hacer», añade.

Pese al ruido mediático, el delegado saharaui no contempla que el presidente de la República pueda quedar bloqueado en España por la justicia, argumentando que una cosa es «el impacto mediático» y otra la «realidad». «Creo que ese caso no tiene ningún recorrido jurídico», alega, confiado en que el líder del Frente Polisario podrá abandonar sin problemas territorio español y «retomar sus funciones como presidente de la República Saharaui».

Origen: Por fin España hace algo coherente al acoger al líder saharaui pese al «ruido mediático» de Marruecos.