«Por la lucha colectiva y la unidad de la solidaridad africana» – Comunicado de prensa del Seminario Africano con motivo de los 50 años de ocupación marroquí del Sahara Occidental

«Por la lucha colectiva y la unidad de la solidaridad africana» – Comunicado de prensa del Seminario Africano con motivo de los 50 años de ocupación marroquí del Sahara Occidental

Con motivo del quincuagésimo aniversario de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, tuvo lugar el sábado 8 de noviembre de 2025 un seminario internacional en formato virtual, con la participación de militantes, investigadores y representantes de movimientos solidarios de distintos países africanos y de otras regiones del mundo.

El encuentro reafirmó la unidad de las luchas de los pueblos africanos y destacó que el proceso de descolonización del continente aún no se ha completado mientras el Sáhara Occidental siga siendo la última colonia de África. El seminario contó con diversas intervenciones que abordaron las dimensiones de la causa saharaui en el contexto de las luchas de liberación africanas y mundiales:

Intervención del defensor saharaui de derechos humanos, El Mahjoub Maliha, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental (CODESA):

  • El Mahjoub Maliha estableció un paralelismo entre la lucha de liberación del pueblo saharaui y la resistencia del pueblo palestino frente al colonialismo y la ocupación, subrayando que ambos enfrentan un mismo sistema colonial que se ampara en el discurso de la “legalidad internacional” para justificar la dominación y el saqueo.
  • Ofreció un análisis crítico de la doble moral del sistema internacional, que continúa ignorando el derecho de los pueblos a la autodeterminación y tolerando los crímenes de ocupación en nombre de la “estabilidad”.
  • Asimismo, repasó los hitos históricos de la lucha saharaui, destacando que la resistencia y la perseverancia constituyen la esencia de la identidad militante del pueblo saharaui.

Intervención del militante Kwesi Pratt Jr., secretario general del Movimiento Socialista Africano (Ghana):

  • Kwesi Pratt Jr. analizó las dimensiones materiales y geopolíticas de la ocupación marroquí, destacando la alianza entre el régimen marroquí, las potencias imperialistas y los regímenes del Golfo, orientada al saqueo de los recursos del Sáhara Occidental —fosfatos, riquezas marítimas y su posición estratégica
  • Elogió las históricas posiciones de solidaridad expresadas por Argelia, Cuba y Venezuela con el pueblo saharaui, considerándolas ejemplos vivos de solidaridad internacionalista y revolucionaria.
  • Subrayó que la unidad de los pueblos africanos y sus luchas es la base real de toda liberación integral, afirmando: “La liberación de África es indivisible; ningún africano puede ser libre mientras el pueblo saharaui siga bajo ocupación.”

Intervención del defensor saharaui de derechos humanos Saddam El Ktif, miembro del Comité Administrativo de CODESA:

Saddam El Ktif ofreció una lectura sobre la naturaleza del proyecto colonial en el Sáhara Occidental, explicando que se trata de un proyecto tanto clasista como colonial, que sirve a los intereses del capitalismo y del imperialismo mediante el saqueo sistemático de los recursos naturales y la represión del pueblo saharaui.

Indicó que el Sáhara Occidental representa “el espejo del proyecto inconcluso de liberación africana”, y simboliza la persistencia del dominio colonial bajo nuevas formas de dependencia y hegemonía.

Propuso una serie de medidas concretas para fortalecer la solidaridad africana efectiva con el pueblo saharaui, entre ellas:

  • Ampliar y fortalecer el Frente Africano de Solidaridad con el Sáhara Occidental;
  • Lanzar una campaña dentro de la Unión Africana para exigir sanciones contra la potencia ocupante marroquí;
  • Organizar una misión africana a los territorios ocupados del Sáhara Occidental para constatar las violaciones de derechos humanos;
  • Impulsar una petición popular y una campaña mediática internacional para romper la narrativa colonial y hacer oír la voz del pueblo saharaui en el mundo.

En conclusión, los participantes afirmaron que la liberación del Sáhara Occidental constituye una parte inseparable de la lucha colectiva africana contra el imperialismo, el capitalismo y el colonialismo de asentamiento.

Llamaron a todos los movimientos progresistas, sindicatos, redes estudiantiles y organizaciones culturales a sumarse a la campaña impulsada por el Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental (CODESA), que continúa su labor pese a los ataques cibernéticos y la represión sistemática, como muestra de la firme determinación del pueblo saharaui de continuar su lucha hasta conquistar su libertad y ejercer su derecho inalienable a la autodeterminación.

Oficina Ejecutiva del Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental (@CODESA_SO )

El Aaiún / Sáhara Occidental

9 de noviembre de 2025



Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.