¿Por qué Marruecos suspendió sus contactos diplomáticos con Alemania?

Home Actualidad ¿Por qué Marruecos suspendió sus contactos diplomáticos con Alemania?
 
 
Por Lehbib Abdelhay /ECS 
 
 
Madrid (ECS). Rabat anunció ayer lunes 01 de marzo que suspendía las relaciones con Alemania y sus instituciones públicas, pero no explicó los motivos de esta decisión repentina. El ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, difundió una nota en la que hace mención a “malentendidos profundos (…) a propósito de cuestiones fundamentales para el Reino de Marruecos”.
 
Aunque no entró en detalles, las verdaderas razones de esta decisión repentina, que llega un día antes de las sesiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el recurso interpuesto por el Frente Polisario para impugnar el acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos, están relacionadas directamente con la posición de Alemania con respecto al Sáhara Occidental.
 
Tres motivos posibles llevaron a Rabat a tomar esta decisión:
 
1- La posición de Alemania en relación al conflicto del Sáhara Occidental (su rechazo tajante a la decisión de Trump, su llamamiento a una reunión del Consejo de Seguridad tras la violación del alto el fuego por Marruecos en Guerguerat).
 
2- Marruecos se queja de su «exclusión» de todas las cumbres internacionales sobre Libia. Estas cumbres se celebraron todas en Berlín, las autoridades alemanas no quisieron invitar a Rabat pese a que el Reino mostró su interés en el asunto en reiteradas ocasiones).
 
3- Alemania lidera actualmente el bloque europeo para adoptar una postura firme con respecto a la decisión de Trump sobre el Sáhara Occidental. La postura de la UE no es más que apoyar las resoluciones pertinentes de la ONU y la legalidad internacional en el territorio.
 
En círculos diplomáticos, se habla de una inminente crisis entre Rabat y la Unión Europea por la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que invalida por segunda vez los acuerdos UE-Marruecos, renovados en 2019, sobre agricultura y pesca.
 
El pasado 23 de diciembre, Alemania convocó una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir la decisión del ex presidente de EE.UU, Donald Trump, sobre el reconocimiento del Sáhara Occidental como un territorio marroquí. Durante las deliberaciones, el embajador de Alemania ante las Naciones Unidas, Christoph Heusgen, enfatizó que resolver disputas pacíficamente significa adherirse al derecho internacional e implementar las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y la carta de la ONU.
 
Este fue un claro indicio del rechazo de Alemania y sus colegas en la Comunidad Europea a la decisión de Trump, que enfureció a Rabat después de que Francia se quedara sola en la defensa de la violación del derecho internacional en la antigua colonia española.
 
La gota que colmó el vaso fue la aparición de la bandera de la RASD en la puerta del parlamento del estado alemán de Bremen por quinto año consecutivo, con motivo de la conmemoración del 45 aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática. Marruecos protestó enérgicamente ante la embajada alemana en Rabat por esta medida, pero la respuesta alemana fue en contra de las expectativas del Ministerio de Relaciones Exteriores marroquí, ya que Alemania confirmó que esto entra dentro de las competencias del parlamento estatal garantizadas por la Constitución Federal Alemana.
 
Contrariamente al proverbio alemán que dice: “No muerdas la mano que te alimentó”, Marruecos mordió la mano generosa de Alemania que lo alimentó. El pasado 02 de diciembre, Berlín anunció una generosa donación mil millones de euros a Marruecos para superar las dificultades económicas sufridas a causa de la crisis de la Covid-19. Un poco más de 700 millones de euros se inyectaron directamente en el tesoro general del estado, mientras que otros 300 millones se destinaron al Fondo de prevención de la Covid-19.
 

Origen: ¿Por qué Marruecos suspendió sus contactos diplomáticos con Alemania?


MÁS INFORMACIÓN

Diplomático marroquí a Reuters: Marruecos cortó sus contactos con Alemania por su rechazo de la declaración de Trump sobre el Sáhara Occidental

Tras filtrarse la orden de Bourita, Marruecos matiza que su malestar con Alemania no implica cortar las relaciones

Marruecos suspende los contactos diplomáticos con la embajada de Alemania en Rabat