Resistir es vencer: otra lección del pueblo saharaui – Sato Díaz en PÚBLICO

Resistir es vencer: otra lección del pueblo saharaui – Sato Díaz en PÚBLICO
FOTO. Festival Internacional de Cine del Sáhara de 2015 en los campamentos de población refugiada saharauiCarlos Cazurro / FiSahara
 

Por Sato Díaz

Coordinador de Política. PÚBLICO.


RESUMEN LECTURA: El texto subraya la fuerza simbólica y cultural del FiSahara como espacio de resistencia en medio del exilio saharaui, recordando que no es un «milagro» sino el resultado de décadas de organización popular y apoyo internacional. A través de ejemplos como Vetusta Morla, Pepe Viyuela o Nora Cortiñas, el artículo conecta el arte, la memoria y la lucha política en un territorio marcado por el muro militar marroquí y por medio siglo de desposesión. Frente a ese panorama, el festival aparece como un acto de afirmación colectiva: demuestra que el cine, la música y la cultura pueden desafiar el olvido y mantener viva la identidad saharaui incluso en uno de los lugares más áridos del planeta.

En la segunda mitad del artículo, el foco se desplaza al terreno diplomático: la resolución 2792 del Consejo de Seguridad, presentada como ambigua y orientada a legitimar la propuesta marroquí de autonomía, supone un retroceso político para las aspiraciones independentistas saharauis. Sin embargo, el texto destaca que incluso esa resolución mantiene —aunque debilitado— el principio de autodeterminación, lo que impide a Marruecos imponer unilateralmente la anexión. En este contexto de presión internacional y creciente normalización del discurso marroquí, la respuesta saharaui sigue pasando por la diplomacia, la resistencia social y la movilización, como recuerda la convocatoria de manifestación en Madrid el próximo 15 de noviembre, coincidiendo con los 50 años de los Acuerdos Tripartitos.

  • «Este festival es un milagro».(Nora Cortiñas, al llegar al FiSahara frente al muro marroquí).
  • «El Sáhara era un territorio pendiente de descolonizar y el pueblo saharaui debía decidir su futuro político mediante un referéndum de autodeterminación».(Recordatorio del dictamen de la Corte de La Haya).
  • «Sin condiciones previas, tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos».(Fragmento clave —y contradictorio— de la resolución 2792 del Consejo de Seguridad).
  • «La autonomía, según el Consejo de Seguridad, tiene que ser una de las posibilidades, pero, ¿cuáles son las otras opciones?»(Pregunta central que plantea el texto).
  • «El sábado 15, una manifestación recorrerá las calles del centro de la capital desde Atocha hasta Sol.»(Llamamiento final a la movilización solidaria en Madrid).

(…)

SEGUIR LEYENDO en: Resistir es vencer: otra lección del pueblo saharaui


Descubre más desde

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.